MEDI celebró el Día Mundial del Collage con la muestra “IA: Inteligencia Analógica”

Prensa MPPC (16/05/25).– A propósito del “Día Mundial del Collage” y del “Día Nacional del Artista Plástico”, el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI) llevó a cabo la inauguración de la exposición “IA: Inteligencia Analógica” de la joven artista plástica venezolana, Valeria Correa. La jornada inaugural se enriqueció con el taller participativo “Circuito de Colores”, ofrecido por el Departamento de Educación del museo.

La exposición “IA: Inteligencia Analógica” reúne una serie de obras que esbozan el arte del collage, a partir de escenas que mezclan lo cotidiano con lo barroco y lo clásico, en una suerte de mixtura entre el presente y el pasado.

“El collage es un medio que yo descubrí por casualidad o por azar, y cuando empecé a trabajarlo, evidentemente el banco de imágenes más grande que tenía en mi cabeza era de pintura clásica, entonces se me ocurrió empezar a descontextualizar esas imágenes clásicas y situarlas en el entorno contemporáneo, que es lo que estaba vivenciando en esos momentos”, detalló Correa.

Asimismo, manifestó que el collage surge de lo fortuito y lo sorpresivo. Afirmó, además, que la musa se presenta a través de imágenes y pinturas que la inspiran a descontextualizar y crear sus obras.

“El collage se trata básicamente del azar, es lo casual, a veces la inspiración por llamarlo así, llega cuando uno ve la imagen, a veces desde un contexto específico contemporáneo, al ver una imagen y me parece que la puedo ajustar a una pintura clásica, o me pasa al revés que me acuerdo o veo una pintura clásica y la quiero descontextualizar, pero el collage es un proceso que no es premeditado”, explicó la artista plástico.

Por su parte, Ken Pérez Morales, curador de esta exhibición, informó que con estas piezas, Valeria intenta no solo mostrar su perspectiva artística sino reivindicar el proceso artesanal de la creación, como una especie de postura política frente a la existencia de la inteligencia artificial y resaltar lo humano de la creación.

“Esta exposición es parte del proceso creativo de Valeria, en el que ella asume el collage como un proceso y ejercicio terapéutico de creación, con el que nos invita a todos a encontrarnos con sus piezas y utilizarlas como dispositivo para aproximarnos a este medio artístico, y que se atrevan a crear”, afirmó el curador.

T: Prensa FMN

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram