Entregaron certificados a jóvenes neoespartanas ganadoras del 1er Concurso Juvenil de Literatura Teresa de la Parra

Prensa MPPC (17/05/25).- Como parte de la programación de la 20.ª Filven Nueva Esparta, el Centro Nacional del Libro (Cenal) hizo entrega de certificados a las estudiantes neoespartanas ganadoras del 1er Concurso Nacional Juvenil de Literatura Teresa de la Parra.

Susej Alexandra Hernández Alfonzo, Jenny del Valle Antón Antón, Ivanna Cecilia García Bermúdez y Shury Valentina Carrión Alfonzo fueron premiadas en la categoría Cuentos.

Thayna de los Ángeles Rigual Domínguez y Crisannys Elena Vásquez Fonseca entraron entre las premiadas del concurso en la categoría de Ensayo.

Finalmente, en la categoría de Cartas se premió el trabajo de Jhoandrys del Carmen Cortesia Lara.

Yris Villamizar, gerente de Estrategias del Cenal, expresó su entusiasmo y compromiso con el concurso, destacando su importancia en el panorama literario.

Uno de los objetivos es fomentar la escritura e incentivar a los jóvenes, en este caso niñas y adolescentes, a expresar su creatividad a través de la narrativa, el ensayo y otros géneros literarios.

 “El Concurso Nacional Juvenil de Literatura Teresa de la Parra es una oportunidad única para que las jóvenes muestren su talento y creatividad. Buscamos que cada voz sea escuchada y valorada en el ámbito literario”, resaltó Villamizar. 

“Es fundamental que las nuevas generaciones se sientan inspiradas a escribir”, destacó.

Shury Valentina Carrión Alfonzo expresó unas palabras de alegría y agradecimiento por tener la experiencia y oportunidad de participar en este 1er Concurso Nacional Juvenil de Literatura Teresa de la Parra. 

“Trabajar con nuestros profesores ha sido clave para guiarnos en nuestra creatividad a través de ensayos y cartas. Expresar sentimientos por escrito puede ser difícil, pero quiero felicitar a todos por su esfuerzo y dedicación”, dijo Carrión. 

Taller de mediación de lectura

Junto a esta entrega de certificados, las ganadoras del concurso también participaron en la Filven en el taller de mediación de lectura Leamos juntos a Teresa de la Parra que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal) como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

En este taller se aplicaron diversas dinámicas, entre ellas la escritura de un poema en colectivo como parte de las herramientas que permiten fomentar la creatividad y la conexión entre los mediadores de lectura y lectores.


Villamizar subrayó la diferencia entre mediadores y promotores de lectura.

“Un mediador es un guía, lo hace de corazón, no está buscando una remuneración. Queremos que todos seamos mediadores porque tenemos esa capacidad”, afirmó Villamizar. 

Un promotor de lectura es alguien que se enfoca en incentivar y ayudar a las personas a leer, especialmente a niños, jóvenes y adultos que están en proceso de aprender o redescubrir el hábito de la lectura, añadió.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram