Prensa MPPC (15/03/25).- El escritor Miguel Ángel Pérez Pirela presentó su novela “Pueblo” en la 20.ª Filven Miranda, inaugurada en la plaza Bolívar y estación de Metro de Petare este viernes 14 de marzo.
El autor, quien es filósofo y comunicador, presentó su obra coeditada por Monte Ávila Editores y La Iguana Ediciones en compañía del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el escritor e intelectual venezolano Luis Britto García.
La novela “Pueblo” refleja la venezolanidad; en esta se puede apreciar incluso la zulianidad de su autor.
Es una historia de amor y poder con diversos personajes que habitan en un mismo pueblo y en donde un dictador se convierte en víctima de un amor no correspondido.

“Y pareciera que Miguel Ángel estuvo observándonos, estuvo viéndonos a todos. El lenguaje que utiliza hace que nos muestre cómo inclusive somos capaces de actuar, cómo somos capaces de advertir, cómo es prisionero un escritor”, acotó el viceministro Raúl Cazal, también autor y editor.
Cazal destacó la preparación literaria de Pérez Pirela con estudios en París y en Roma y su manera de ver la literatura.
“La ventaja que le lleva a uno es toda la teoría literaria, toda la manera de ver la literatura. Ver nuestra historia literaria y ver lo que está pasando en el mundo literario… Con un título como ‘Pueblo’ podríamos creer es un texto costumbrista, tradicional, pero no; es un libro, es una novela, en la que se van a encontrar con qué parte de uno en el amor terminamos siendo un dictador”, agregó.

Por su parte, el escritor Luis Britto García sostuvo que las grandes obras literarias, sin importar el género, están detrás de ese fantasma tan alusivo como lo es el amor.
“A pesar de su título sociopolítico, ‘Pueblo’ es una novela de amor que es en realidad lo que nos interesa a todos los que estamos aquí”, expresó Britto García.
Miguel Ángel Pérez Pirela agradeció a la Filven Miranda por acoger esta obra literaria y acercarla a los petareños y usuarios del Metro de Caracas.
“No se imaginan la emoción que me dio ver a ‘Pueblo’ y ver a ‘Happy’ allí en la estación del Metro. Para mi la literatura es la más alta de todas las artes, porque con un lápiz y una página en blanco, o con un teclado y una página en blanco, tú recreas música, atardeceres, despechos, enamoramientos”.
El autor finalmente invitó a los lectores a sumergirse en esta historia y poder ver a sus personajes desde sus perspectivas, pues señaló que cada lector tiene su apreciación y forma de ver a cada una de estas figuras escritas en el libro.
“Cada vez que un lector lee una obra se convierte nuevamente en el reescritor de la obra misma, así que los invito a reescribir esta, mi novela: ‘Pueblo’, apuntó.
T: Prensa CENAL