Prensa MPPC (15/03/25).- La escritora e investigadora de la cultura afrovenezolana Casimira Monasterios lideró este viernes 14 durante la 20.ª Filven Miranda el conversatorio “Movimiento Social Afrovenezolano y la Reforma Constitucional”.
Monasterios, quien es oriunda de Curiepe, localidad del estado Miranda fundada por negros cimarrones, habló en este espacio sobre los avances y los objetivos trazados en la lucha del pueblo afrovenezolano.
La también diputada afro de la Asamblea Nacional recordó que en el 2005, con el gobierno del Comandante Hugo Chávez, se creó la Comisión Presidencial para la eliminación de la discriminación racial, la xenofobia y otras formas con exceso de intolerancia en el sistema educativo venezolano.
Igualmente, comentó que con la Revolución Bolivariana se decretó el 10 de mayo como día de la afrovenezolanidad y después se creó la oficina de enlaces con los afrodescendientes del Ministerio de la Cultura.

Otros de los logros: creación del Consejo Nacional para el Desarrollo de Comunidades Afrodescendientes y aprobación de la Ley contra la discriminación racial.
“Y en esa ley se contempla la creación del Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (INCODIR), que atiende todo tipo de discriminación racial contra toda persona. Aparecemos en la Ley orgánica de Educación. Se creó la Coordinación de Jóvenes Afro en el Ministerio de la Juventud”, detalló Monasterios.
En ese sentido, la escritora resaltó las conquistas alcanzadas y promovió la lucha para ser incluidos en el texto constitucional.
“Y esperamos que esta vez sí podamos. Pero sí hemos ido teniendo logros, conquistas”, recalcó la autora del libro Parto del pueblo cimarrón, publicado por El perro y la rana, editorial adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el que reúne investigaciones sobre la genealogía afro y sus herencias.
Monasterios igualmente indicó que esperan que puedan cambiar el nombre de comunas a cumbes y seguir luchando para estar en la Carta Magna de manera explícita.
“Hemos participado en la construcción de la sociedad y del país. Y todos esos que estaban en los cumbes y los que se fueron de las haciendas participaron en la guerra de independencia, ¿o fue solo el Negro Primero? Hubo un montón de gente luchando, luchamos por la democracia y seguimos luchando en la construcción del socialismo. Y creo que nos merecemos estar en nuestra Constitución de manera visible y explícita”, sostuvo Monasterios.

T: Prensa CENAL