Prensa MPPC (30/05/25).- La sala Gladys Meneses del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes) fue el escenario del video foro “Miradas y voces divergentes”, un evento que buscó profundizar en las diferencias y particularidades de personas con diversos tipos de autismo, esquizofrenia y otras limitaciones intelectuales.
La actividad tuvo como objetivo principal sensibilizar al gremio cultural sobre la vida de individuos con estas condiciones y destacar cómo algunos han realizado importantes contribuciones al mundo de las artes.
La abogada y docente Marerwin Carnevali, líder de la Fundación mochila de sueños del joven Simón, compartió su perspectiva junto a su esposo, Fidel Oliveros, ambos autistas. Durante su intervención, explicó que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) abarca diversos grados, desde la autosuficiencia hasta la necesidad de apoyo total, enfatizando la importancia de comprender estas variaciones.
“Estamos desarrollando actividades de sensibilización y conocimiento, en este caso sobre la neuro deficiencia o TDA, y en informar a la comunidad cómo se deben tratar a las personas con esta condición”, comentó Carnevali, subrayando la labor educativa de su fundación.
Por su parte, el director del Iartes, Zacarías García, resaltó la prevalencia del autismo en la actualidad, estimando que “el 20% de la población padece de autismo”. Asimismo, invitó a la reflexión sobre el impacto de la neuro divergencia en la historia del arte: “Ahora, en el campo de la cultura, habría que ver cuántos ejemplos de obras hechas por quienes catalogamos de genios; en realidad, muchos de seguro tenían algún grado de autismo”.
El director del Iartes concluyó anunciando su intención de organizar más talleres en las instalaciones del instituto, con el propósito de fomentar una mayor sensibilidad y comprensión hacia las personas con autismo y otras neuro deficiencias.




T: Prensa Iartes