¡Migrar no es un delito! Artistas nacionales elevaron sus voces en Concierto por la Dignidad de Venezuela

Prensa MPPC (06/04/2025).- Bajo el lema “Migrar no es un delito”, este sábado un grupo de artistas venezolanos y venezolanas unieron sus voces en la plaza La Juventud para rechazar el secuestro de migrantes connacionales en El Salvador, orquestado por el gobierno de Estados Unidos.

La actividad contó con la presencia de la viceministra de Cultura, Karen Millán, quien condenó la violación de derechos a los compatriotas detenidos de forma injusta en el extranjero. “Migrar no es un delito. Es un delito la persecución brutal a un pueblo hermanado, pacífico, que con alegría construye su proyecto de país. Tenemos derecho a la felicidad y al desarrollo de nuestras capacidades”, afirmó y felicitó a los artistas presentes por resaltar la identidad y la unidad latinoamericana.

La jornada musical inició con la participación del semillero Alí Primera del estado Carabobo, que interpretó temas emblemáticos del Cantor del Pueblo, y dio paso a la presentación de la reconocida cantante Lilia Vera, quien hizo gala de su potencia vocal con los temas “Gracias a la vida” y “Del pueblo”. Vera denunció las acciones arbitrarias de Estados Unidos e invitó a profesar solidaridad a los migrantes venezolanos y a sus familias.

Luego, las cantautoras Luisana Pérez y Ana Cecilia Loyo expresaron su orgullo por ser venezolanas durante una presentación que incluyó los temas “Si la Tierra, tierra fuera” y “Yo soy venezolana” y la participación del músico Javier Marín. Acto seguido, el escenario recibió a Fabiola José Trío, cuya intervención enalteció la música tradicional de Venezuela en su diversidad.

La fusión de ritmos latinoamericanos se hizo presente con Marta Doudiers y Ensamble Agridulce, quienes tocaron los temas “La Patria es el hombre” y “Abrebrecha”, destacando la esencia revolucionaria del cantor Alí Primera. La vocalista Marta Doudiers resaltó que Venezuela es un país reconocido por su trato respetuoso a los migrantes. “Los migrantes no son cosas, son seres humanos. Así que ¡gringo go home!”, expresó.

La velada continuó con el talento de Gino González y su interpretación de “Venezuela hermana” y “Carnaval de independencia”, seguida del espectáculo del grupo Presencia Negra en América, cuya mezcla de melodías afrodescendientes se expresó en los temas “Canción con todo” y “Hasta la raíz”. Luego, el canto solidario de Elena Gil llegó a escena junto al músico Jimi Magüiralas. La cantautora expresó su deseo de recibir a los migrantes venezolanos de vuelta en su tierra. “Los queremos ver, saludar y abrazar aquí. Queremos que se incorporen y continúen trabajando por la recuperación del país”, comentó.

Acto seguido, el maestro Vidal Colmenares y la agrupación Esencia Venezolana hicieron sonar arpa, cuatro y maracas para ofrecer una presentación de joropo llanero con las emblemáticas canciones “Lucerito”, “Fiesta en Elorza” y “Linda Barinas”. Los ritmos tradicionales de Venezuela sostuvieron su protagonismo durante la participación de Amaranta y Miguel Badaracco, quienes unieron sus propuestas musicales en tarima con los temas “Mi niña de la sabana” y “Pueblos tristes”.

La Agrupación Experimental Nuestra América también presentó parte de su repertorio interpretando “Sólo le pido a Dios” y “Cuando tenga la tierra”. Después, Leonel Ruiz junto a Nathaly Pérez ofrecieron poemas convertidos en música: “Podría ser”, “Diagnóstico involuntario” y “Luna de Yare”. El siguiente turno fue para el Grupo Iven, que compartió su fusión de trova con ritmos latinos en “La canción” y “Naturaleza del canto”, y fue sucedido por la cantautora Leorhana, cuyo amor por el país se manifestó en los temas “No se vende” y “Profundas son mis raíces”.

Este concierto de solidaridad recibió al Grupo Ahora es Ahora que tocó los éxitos “Patria y bandera” y “Latinoamericano”. Finalmente, la agrupación Los Guaraguao cerró el espectáculo con un público emotivo que entre aplausos, abrazos y hasta lágrimas cantaron al unísono “Traidores”, “No basta rezar” y “Qué vivan los estudiantes”. Los integrantes de la agrupación, quienes tuvieron la iniciativa de convocar al concierto, agradecieron la entusiasta respuesta de los artistas a esta convocatoria. El Concierto por la Dignidad de Venezuela representa un acto de solidaridad, esperanza, apoyo y fraternidad hacia la comunidad migrante del país.

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández 

F: Roiner Ross, Edys Glod y Bernardo Suárez.

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram