Japón se suma a la Filven a través de la mirada arquitectónica de Riken Yamamoto

Prensa MPPC (05/07/25).- Con la obra “El espacio del poder, el poder del espacio”, del arquitecto Riken Yamamoto, ganador del premio Pritzker 2024, Japón estará representado por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), que este jueves 03 de julio inició su edición número 21 en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la plaza de la Juventud, en Caracas.

La obra será presentada este viernes 04 de julio a las 4:00 de la tarde en la Sala Filven.

Así lo informó a través de contacto radial el viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, quien precisó que el libro propicia un debate sobre el urbanismo y la vivienda comunal inspirado en la organización social y arquitectónica de nuestro país.

Yamamoto fue merecedor del Pritzker, considerado el máximo galardón de la arquitectura mundial, por su trabajo centrado en las comunidades, con el fin de inspirar sociedades armoniosas donde convivan diversas identidades, economías, políticas, infraestructuras y sistemas de vivienda.

Durante una entrevista en el programa Menú Cultural, transmitido por la emisora del Instituto Universitario de Seguros (IUS Radio), el viceministro Cazal hizo una cálida invitación a todo el pueblo venezolano a participar de la fiesta literaria que se extenderá hasta el 13 de julio.

Recordó además que la Filven 2025 cuenta con más de 100 stands y la participación de autores de países como Argentina, Colombia, México, Honduras, España y el País Vasco.

El también presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) destacó que esta edición se caracteriza por su riqueza simbólica y cultural: “Esta feria tiene mucho atractivo. Está ubicada en espacios que ya hemos utilizado en otras ocasiones, pero ahora se integra de forma especial la plaza de la Juventud, donde una carpa extraordinaria da inicio —o cierre— a un pabellón infantil inspirado en los ríos milenarios del mundo”.

Al respecto, Cazal enfatizó que el pabellón infantil representa la confluencia de dos ríos míticos: el Nilo, símbolo de la cultura egipcia y origen del papiro, y el Orinoco, fuente de inspiración literaria incluso para autores como Julio Verne. “Estos dos ríos se encuentran en nuestra historia y en esta Filven, como metáfora de encuentro entre las civilizaciones”, expresó.

Durante la feria, que el viceministro catalogó como “diez días de fiesta para la ciudad de Caracas”, el pueblo podrá disfrutar de actividades para todas las edades, espacios de reflexión, presentaciones de libros y encuentros con autores nacionales e internacionales reafirmando el compromiso del Ejecutivo Nacional con la promoción del libro como herramienta de reflexión, identidad y resistencia que permita forjar un puente hacia una sociedad más consciente.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram