Prensa MPPC (18/07/2024).- La Fundación Cinemateca Nacional (FCN), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), se enorgullece de participar en la edición número 20 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN). Este destacado evento se desarrolla en la prestigiosa Galería de Arte Nacional (GAN) en Caracas, desde el 11 hasta el 21 de julio de 2024.
Bajo el lema “Leer transforma” de la FILVEN 2024, la Fundación Cinemateca Nacional se suma como expositor, brindando a los visitantes una selección especial de libros y material audiovisual relacionado con el apasionante mundo del cine.
Entre las joyas literarias que estarán disponibles en el espacio de la Fundación Cinemateca Nacional, se encuentran obras como “La decadencia del imperio Hollywoodense”, del reconocido autor Herve Fischer; “Rómulo Gallegos y el cine nacional”, escrito por José Miguel Acosta Fabelo; “Espectros del cine”, de Gabriel Jiménez Emán; “Lecturas y miradas del cine venezolano”, entre otros títulos cautivadores.
Además de los libros, los asistentes podrán explorar la colección de revistas de la Fundación Cinemateca Nacional, que abarca temas relacionados con el cine venezolano, latinoamericano y extranjero, así como la filmografía venezolana desde 1939 hasta 1953. La colección de vídeos de Cinemateca Nacional incluirá películas venezolanas emblemáticas como “Araya”, de Margot Benacerraf; “Largos y cortos” de Andrés Agustí; “Coctel de camarones”, de Alfredo Anzola; “Los tres reyes”, de John Pretrizzelli, y “Falsa y otras historias”, de Johan Pretrizzelli.
Asimismo, la Fundación Cinemateca Nacional exhibirá una colección de videos internacionales que abarcan diversos géneros como comedia, drama, acción y animación. Entre las películas destacadas se encuentran producciones cubanas, así como obras de renombrados cineastas como Charles Chaplin y Germán Valdés, conocido como TINTAN.
La FILVEN también será una oportunidad para apreciar los cuadernos de cineastas destacados como Margot Benacerraf, Clemente de la Cerda, Jacobo Penzo, Carlos Azpurua, Luis Armando Roche, Edgar Anzola, Solveig Hoogesteijn, César Enríquez, Joaquín Cortés y Edmundo Aray, quienes han dejado una huella significativa en la industria cinematográfica venezolana.
La participación de la Fundación Cinemateca Nacional en la FILVEN 2024 representa una oportunidad única para que los amantes del cine y la cultura en general puedan sumergirse en una amplia selección de material literario y audiovisual relacionado con el séptimo arte.
La fundación invita cordialmente a todos los asistentes a visitar el espacio en la GAN y descubrir el fascinante mundo del cine venezolano e internacional.
Para más información sobre futuros eventos culturales y cinematográficos, se invita a seguir las redes sociales en Twitter: @cinematecavzl, Instagram: @cinematecavzla, y Facebook: Cinemateca vzla.
T y F: Prensa FCN