Prensa MPPC (21/05/25).- En un emotivo encuentro que reafirmó las raíces más profundas de la identidad guariqueña, las instalaciones de la Casa de la Diversidad en el municipio Francisco de Miranda se convirtieron el pasado 18 de mayo en el epicentro de la celebración del tradicional Velorio de Cruz de Mayo.
Promotores comunales de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, junto a cultores del Sistema Nacional de las Culturas Populares, se unieron para honrar una tradición que late en el corazón de esta tierra.
La jornada inicio con un acto de profundo significado: el vestir de la Cruz. Con destreza y devoción, esterillas de palma llanera fueron transformadas en delicados tejidos que adornaron el símbolo sagrado. La esencia de la tradición estuvo encarnada en los cultores Amador Guillén, Rosa de Guillén, Alida Villanueva y Joanna Salas, quienes, acompañados por la fuerza viva de los promotores comunales, guiaron cada paso de este velorio.
Una vez engalanada, la Cruz fue el centro de rezos, cantos de tono y el animado juego de la Marisela, culminando en un baile liberador que unió a todos los presentes. El altar, un verdadero lienzo de la diversidad cultural, se enriqueció con otras cruces, cada una con vestimentas que narraban las tradiciones de distintas comunidades, un testimonio vivo de la riqueza cultural de Calabozo.
La gastronomía, pilar fundamental de nuestras celebraciones, no pudo faltar. El aroma reconfortante del chocolate caliente y el café se mezclaba con el dulzor de galletas, caramelos y diversos postres. El queso y los bollitos aliñados deleitaron paladares, mientras el palo a pique se erigía como el plato central, un festín que nutría el cuerpo y el espíritu comunitario.
Este encuentro fue un poderoso acto de reafirmación de la tradición venezolana hacia la Santísima Cruz de Mayo. Cada canto, en cada baile, puso de manifiesto la riqueza de nuestra cultura, la fe que nos une y la inquebrantable identidad guariqueña.
Clemencia Ramos, promotora cultural, compartió su sentir con emoción: “Fue una experiencia maravillosa, desde vestir la cruz hasta cerrar el velorio con los cantos, los tonos y el baile de arpa. De verdad que Calabozo está lleno de mucha cultura, de mucho sentimiento”. Sus palabras resuenan como un eco de la vitalidad cultural que emerge desde las bases de nuestro pueblo, consolidando el Velorio de Cruz de Mayo como una expresión vibrante de la fe y la cultura popular en Calabozo.





T: Verónica Armas
F: Misión Cultura Guárico