Prensa MPPC (20/05/2025).- Bajo el lema “Leer humaniza”, del 3 al 13 de julio se llevará a cabo la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y la plaza de La Juventud, en Caracas, con la presencia de sellos editoriales de 18 países y la participación de la República Árabe de Egipto como país invitado de honor.
Así lo dio a conocer este martes el ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas, durante una rueda de prensa ofrecida junto al viceministro de Economía y Fomento Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal. El titular de Cultura informó que el evento tendrá como escritores homenajeados a la profesora de economía Judith Valencia, el poeta Gonzalo Fragui, el antropólogo francés Jean Marc Sellier De Civrieux y el investigador Esteban Monsoyi. Asimismo, destacó que esta edición de la feria viene con “una pirámide de ofertas editoriales” y la convergencia de las culturas milenarias de Venezuela y Egipto.
“Este es un ejemplo de cómo nosotros concebimos la venezolanidad. Mientras en el mundo se impone un retroceso hacia la persecución por razones étnicas y culturales, con una xenofobia inoculada particularmente contra las venezolanas y venezolanas, nosotros ponemos por delante lo afirmativo venezolano. Es un ejemplo de convivencia que ponemos a disposición del mundo”, expresó. En ese sentido, destacó la presencia editorial de Argentina, España, País Vasco, Cuba, México, Bolivia, Honduras, Irán, Perú, Colombia, China, Túnez, Guatemala, Brasil, Turquía, Estados Unidos y Canadá.
Informó que esta fiesta literaria contará con el tradicional pabellón infantil para niños y niñas, quienes disfrutarán de talleres de creación, cuentacuentos, actividades de animación, recreación, actividades de artes plásticas y lecturas dramatizadas. Además, indicó que la programación de la Filven y la GAN se articularán para ofrecer un espacio de encuentro, conocimiento y relacionamiento para todas las edades. Villegas destacó que la Filven, creada por el Comandante Hugo Chávez, ha sido adoptada por el pueblo venezolano, ganando un espacio en el panorama editorial latinoamericano y en otras latitudes.
Por su parte, el viceministro de Economía y Fomento Cultural, Raúl Cazal, anunció que está edición contará con 100 títulos nuevos de las editoriales El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho. Informó que en la feria habrá presentaciones de libros, talleres, charlas, fotos, recitales, proyecciones audiovisuales, exposiciones, coloquios, jornadas profesionales y seminarios. Además, tendrá tres ejes temáticos: narrativa actual de Venezuela, comuna como espacio de transformación lectora y Egipto desde la biblioteca de Alejandría hasta la biblioteca digital.
Cazal indicó que la Filven contará con la participación de importantes escritores de Venezuela, como Laura Antillano, Luis Britto García, Benito Yrady, Miguel Ángel Pérez Pirela, Tarek William Saab, Luis Alberto Crespo, Carmen Bohórquez, Antonio Trujillo, Cósimo Mandrillo y Alejandro Bruzual.
La profesora Judith Valencia agradeció ser una de las escritoras homenajeadas en esta fiesta del libro y la lectura, destacando que por primera vez sus textos serán publicados en un libro. “Voy a tener la primera ocasión de poder ver en las librerías textos míos publicados, porque siempre han sido hojas sueltas que han aparecido en revistas (…) Yo no trabajo la economía, yo trabajo la estrategia mundial porque es desde la estrategia del mundo que nos organizan a nosotros internamente y eso es lo que he trabajado. Soy docente investigadora desde 1964 (…) Llevo por dentro toda una historia que expreso con mi lenguaje y estilo de mujer”, indicó.
Por su parte, el profesor Esteban Monsoyi subrayó que, gracias apoyo de la Filven y de las instituciones del Estado, ha podido continuar sus investigaciones y obras acerca de las lenguas indígenas. “Gracias a ese esfuerzo colectivo mi trabajo sigue existiendo. Yo no creo en individuos solitarios, creo que hay que compartir todo y bajo esa característica hay que revitalizar el idioma del cacique Guaicaipuro”, comentó.
La Filven es el evento literario y cultural más importante de Venezuela. Nació en el año 2005 por iniciativa del Estado venezolano y se celebra anualmente con el propósito de promover la lectura y el encuentro entre escritores y lectores, convirtiéndose en una vitrina para la producción editorial nacional e internacional.
T: Prensa MPPC/ Claudia Hernández
F: Bernardo Suárez