Documental “Kueka: Memoria Ancestral” llega a 30 salas de cine a escala nacional

Prensa MPPC (02/07/2025).- El documental “Kueka: Memoria Ancestral”, que narra la emotiva travesía de retorno de la emblemática Abuela Kueka, se estrena en 30 salas de cine distribuidas en 16 estados de Venezuela. El anuncio se realizó durante el programa ConMaduro+ Nro.81, en un pase televisivo desde la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) en el estado Nueva Esparta.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó la profunda importancia cultural de los pueblos originarios, destacando su valioso legado y su significativa influencia en la construcción de la identidad nacional venezolana.

En este contexto, el Mandatario Nacional resaltó el florecimiento de la industria cinematográfica venezolana, subrayando su papel crucial en la producción de obras que rescatan y difunden la riqueza cultural de las comunidades ancestrales, como el documental “Kueka: Memoria Ancestral”.

En este sentido, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó con entusiasmo que el público venezolano tendrá la oportunidad de sumergirse en esta conmovedora historia en las salas ubicadas en Aragua, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Caracas, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia, respectivamente.

Asimismo, Villegas describió la producción como “una travesía fantástica, una quijotada”, resaltando la aparente imposibilidad del retorno de la piedra desde tierras lejanas, arrebatada de su lugar ancestral en la Gran Sabana.

El Ministro, recordó que la historia de la Abuela Kueka se remonta a los últimos meses del gobierno del expresidente Rafael Caldera, cuando la piedra fue obsequiada a un artista alemán para ser trasladada a Berlín. “Es un ser vivo, es la abuela”, subrayó Villegas, enfatizando la profunda conexión espiritual que representa para el pueblo Pemón.

Destacó la perseverancia de la lucha por 20 años que precedió el retorno de la piedra, un logro concretado durante el gobierno del Comandante Hugo Chávez y, posteriormente, materializado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

Villegas, también señaló la particular coincidencia del arribo de la Abuela Kueka con el inicio de la pandemia del COVID-19, así como la profunda conexión que el pueblo Pemón establece entre la salida de la piedra en 1998 y la trágica inundación de Vargas.
“Significa el equilibrio del Universo. Gracias a este necesario retorno para recolocar la piedra en su lugar, el cuerpo es sacado para que las cosas comenzaran a andar mejor en la comunidad. De modo que todas esas historias hermosas están recogidas en esa película”, explicó.

Entusiasmo en la región insular

La gobernadora del estado Nueva Esparta, Marisel Velásquez, expresó su gran entusiasmo por la proyección del documental en la Isla de Margarita, destacando la oportunidad que brinda al pueblo neoespartano de conectar con una historia ancestral de profundo significado cultural para su disfrute y enriquecimiento.

Por otra parte, María de los Ángeles Peña, directora de “Kueka: Memoria Ancestral”, compartió su perspectiva sobre la producción, afirmando que “es la historia de una ética de la saga Caribe que forma parte además del ADN de nuestra venezolanidad. Es una historia, que de alguna manera no sólo es un homenaje a las abuelas, a los abuelos y a la diplomacia indómita de la memoria, sino que también pone en evidencia todas estas lógicas del cuerpo colonial que todavía siguen intactas en pleno siglo XXI y que ven a Latinoamérica como la defensa de los bienes culturales”.

El capitán de la comunidad Pemón de Santa Cruz de Mapaurí, Leonard Loyola, manifestó su profundo orgullo por la presentación de este importante documental en la tierra de sus hermanos Guaiquerí, resaltando la conexión y la hermandad entre los pueblos originarios venezolanos y la trascendencia de la historia de la Abuela para todas las comunidades ancestrales del país.

Para cerrar la sección “Más Cultura”, el Jefe de Estado, anunció la presentación del emblemático grupo Madera, para iniciar el mes de San Juan Bautista con su rica tradición musical.

Texto: MPPC / Angie Vélez

Créditos: Prensa Presidencial y Edys Glod

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram