Prensa MPPC (05/03/2025).- Bajo el lema “Canta y crea con Alí Primera”, la Fundación Red de Arte y el Movimiento Corazón Artesano se han unido a la jornada “Siembra de Conciencia y amor por la Patria”, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), en conmemoración al legado de Alí Primera, el Cantor del Pueblo.
Esta iniciativa, lanzada el pasado 16 de febrero, invita a artistas de todas las disciplinas a crear obras inspiradas en el universo poético de Alí Primera, fotografiar sus creaciones y compartirlas en redes sociales. Desde entonces, las plataformas digitales se han inundado de imágenes y videos que muestran la diversidad y el talento de los artesanos venezolanos: muñequería, tallas, cerámicas, tejidos, orfebrería, murales e intervenciones textiles, entre otras expresiones artísticas, han surgido como tributo al cantor.
La jornada busca promover el reconocimiento de los artistas, creadores y artesanos que dan vida a los circuitos comunales, invitando a escuelas, liceos y universidades a sumarse a este reto artístico-comunitario. La meta es alcanzar las 40.000 obras que materialicen el legado de Alí Primera, al cumplirse 40 años de su siembra.
En las primeras semanas, 13 estados del país se han sumado con entusiasmo, exhibiendo obras de gran calidad y originalidad a través de las redes sociales, que se han convertido en una galería virtual interactiva.
Voces del pueblo: Alí Primera vive en cada creación
Aracelis García, presidenta de la Red de Arte, recuerdó que la invitación a participar en “Canta y crea con Alí Primera” estará abierta hasta el 28 de marzo. Las obras participantes, que destaquen por su calidad, materiales, diseño y formato, serán exhibidas en las Casas Viva Venezuela, instituciones educativas y galerías de la Red de Arte a nivel nacional.
Karina Rivas, artesana muñequera de Petare, estado Miranda, expresó: “Alí Primera fue y es la canción de una generación. Lo escucho desde que tengo uso de razón. En Petare, en nuestros techos de cartón, sus versos eran resistencia. Él fue una luz para nuestra conciencia y un verso de esperanza en los días más duros. Mientras lo escucho, agarro telas y tijeras para darle vida a “Mamá Pancha”. Esa mujer fuerte, y partera de barrio, cuya historia fue visibilizada por las canciones de Alí. Esta obra es mi forma de decirle a Alí: «¡Aquí seguimos, cantando y creando!»
Richard Mendoza, artesano ceramista de Santa Lucía, estado Miranda, compartió: “Esta convocatoria es un latido compartido. Sus versos fueron mi escuela ambulante: en ellos descubrí que la justicia no era una palabra, sino un puño levantado; que la solidaridad olía a tierra mojada después de la lluvia, y que el amor, el verdadero, se tejía con paciencia de siembra. Hoy, mientras amaso arcilla roja de mi pueblo, le doy forma a Alí. No al ícono, sino al hombre que silbaba esperanzas mientras caminaba bajo techos de cartón.”
¿Cómo participar?
- Inspírate: Elige uno o más personajes del repertorio de Alí Primera.
- Crea: Utiliza los materiales y técnicas que más te gusten.
- Documenta: Toma 3 fotografías en alta resolución y un video vertical de 30 segundos del proceso creativo.
- Envía: A través del correo electrónico artesaniasparaali@gmail.com o al WhatsApp 0426-5716030, con tus datos y una breve descripción de la obra.
- Comparte: Publica tu creación en redes sociales con los hashtags #CantaYCreaConAliPrimera y #40MilObrasParaAli, y etiqueta a @red_dearte, @minculturave y @gmvivavenezula.
Para conocer más detalles de este homenaje a Alí Primera, sigue las redes sociales oficiales.
T: Fundación Red de Arte