Prensa MPPC (05/07/25).- La 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 comenzará sus capítulos regionales en el estado Guayana Esequiba, un acto de soberanía cultural que va en consonancia con el referendo consultivo de 2023 que busca visibilizar la riqueza histórica y simbólica de ese territorio, indicó el viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal.
Durante una entrevista concedida al programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el también presidente del Centro Nacional del Libro detalló que esa entidad federal es invitada en la edición central de la feria, que se inauguró este 3 de julio en Caracas. Exposiciones de mapas, libros históricos y conversatorios sobre la evolución de esa entidad federal, desde su denominación como Guayana Española hasta su actual reivindicación como parte integral de Venezuela, forman parte de las actividades previstas.
Además de promover la defensa histórica de los derechos de los venezolanos sobre su territorio, la Filven ofrece formación en áreas como la producción editorial y promoción de libro y la lectura, una oferta que pueden consultarse en www.filven.com
Una feria para hacernos más humanos
Bajo el lema “Leer humaniza”, una frase que rinde homenaje al legado de Alí Primera y que resume el espíritu de esta edición, la Filven se reafirma como un espacio para alzar la voz por los pueblos oprimidos, como Palestina e Irán, con la participación de escritores y periodistas que denuncian las agresiones imperialistas a través del uso de la palabra.

Este panorama exige el fomento de una visión profunda a partir de la lectura. “Todo lo que tenga que ver con el pensamiento crítico es humanidad. Todo lo que tenga que ver con la imaginación es humanidad. Todo lo que tenga que ver con crear nuevos mundos y con dignidad es humanidad”, recalcó el viceministro.
Compromiso con el conocimiento
Cazal recordó que en los 26 años de Revolución Bolivariana, Venezuela ha producido y distribuido más de 500 millones de ejemplares. Esta cifra refleja el compromiso del Estado con la democratización del conocimiento, el combate al analfabetismo y la promoción del pensamiento crítico.
“Estos 20 años de la Filven nos dicen que hay una constancia, una coherencia, como Estado, de mantener una actividad promotora de la lectura”, dijo el viceministro, quien agregó: “Si sacamos a la gente de la oscuridad, tenemos que entregarle iluminación y eso se hizo con libros por decisión del presidente (Hugo) Chávez a partir del 2002”.
También celebró la participación activa del pabellón infantil, espacio donde niñas y niños disfrutan de cuentacuentos, obras de teatro, pintura y actividades que despiertan la imaginación y que fomentan el encuentro de los más pequeños con la cultura de Egipto, el país invitado de honor en esta edición, a propósito de cumplirse los 75 años de relaciones diplomáticas con Venezuela. La feria refleja la conexión entre dos pueblos milenarios, simbolizada en la confluencia de los ríos Nilo y Orinoco.
La delegación egipcia incluye escritores, editores y autoridades culturales, y presenta una muestra editorial traducida al castellano, además de una exposición sobre la Biblioteca de Alejandría y su transición hacia lo digital.

T: Prensa Cenal