Prensa MPPC (12/07/25).- Desde este viernes 11 y hasta el domingo 13 de julio, la plaza Don Teófilo Domínguez en San Felipe, estado Yaracuy, acoge el 2.º Encuentro nacional de jugueteros y jugueteras de Venezuela. Este evento rinde homenaje a los artesanos que, con sus manos, mantienen vivas las tradiciones del juego y el juguete, elementos fundamentales para el desarrollo y la alegría de la infancia.
La inauguración estuvo presidida por Aracelis García Reyes, presidenta de la Fundación Red de Arte, acompañada por Karen Millán, viceministra de Cultura, y Betty González, autoridad única de cultura del estado Yaracuy. En esta gran fiesta de la artesanía venezolana, más de 70 artesanos provenientes de 17 estados del país exhibirán sus piezas únicas durante tres días.
“¡Vamos a jugar en serio!”, exclamó García Reyes a los medios regionales. “Estas fiestas son ideales para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Aquí vamos a jugar en serio, con cada juego tradicional: desde la rayuela, el pise, la perinola, metras, la vieja, el escondido y todos esos juegos tradicionales del país. Invito a todos a visitar esta plaza sanfelipeña y disfrutar de estos hombres y mujeres que crean piezas con identidad”.
Agustín Cona, presidente de la Asociación de Jugueteros de Venezuela, detalló que este encuentro incluye actividades formativas, recreativas y competencias saludables para el público en general. “Durante estos tres días desarrollaremos diversos juegos para los asistentes, quienes se llevarán a casa un juguete artesanal hecho a mano como premio en cada competencia. Son más de 300 juguetes que estaremos regalando en esta fiesta”, afirmó. Además, anunció que visitarán instituciones educativas cercanas para “mostrarles a esos niños y niñas el juguete tradicional que ha existido desde antes del celular”.
Desde su primer día, esta fiesta del juguete artesanal ha llenado de alegría y diversión a más de 200 niños y niñas. Padres y madres comentan con asombro la fascinación de los pequeños con los juegos tradicionales.
El sábado 12 de julio, las actividades iniciarán a las 9:00 a.m. con juegos tradicionales al aire libre, incluyendo competencias de trompo, perinola y metras, con premios para los ganadores. Luego, de 10:00 a.m a 12:00 p.m., se llevarán a cabo talleres como “Cabello de muñecas” con Ana Chacón (Barinas), un taller demostrativo de juguetes en madera con William Maquina (Mérida), y la elaboración de caballito de San Juan con Yusmarys Ojeda (Monagas). Por la tarde, de 2:00 a 4:00 p.m., la programación continuará con un taller de elaboración de juguetes con material de provecho con Richard Sánchez (Portuguesa), juegos educativos con Yamirian Torres (Monagas), y una demostración de marionetas con Miguelina Leroño (Monagas).
El domingo 13 de julio, las actividades comenzarán de 9:30 a.m. a 12:00 p.m. con el Taller de elaboración de juguetes étnicos con Kiabaru Gómez (Sucre). Luego, de 1:00 a 3:00 p.m., habrá juegos, concursos y actividades recreativas para niños, junto al taller de calidad del producto dictado por Karina Rivas (Miranda) y la elaboración de papagayos con Domingo Quintana (Miranda). Finalmente, de 3:00 a 4:00 p.m. se realizará el reconocimiento a los artesanos participantes y la premiación de concursos, y de 4:00 a 5:00 p.m., el evento culminará con presentaciones musicales de la Banda de Conciertos del estado Yaracuy



T: Prensa MPPC / Fundación Red de Arte