Viene el 3er Festival de Cine Cumbe San Agustín 

Prensa MPPC (04/10/2024).- El Festival de Cine Cumbe San Agustín anuncia la llegada de su tercera edición desde la parroquia cultural de Caracas y con la organización de la Fundación 100% San Agustín.

Del 21 al 26 de octubre, el festival promete proyecciones y presentaciones musicales en vivo y de manera gratuita para todo público; así como funciones de cine en las salas Carlos Orta del Teatro Alameda, en la Margot Benacerraf (Unearte), la Antonieta Colón del Centro Cultural Parque Central, la Cinemateca Nacional (Museo de Bellas Artes) y los espacios abiertos del barrio La Agricultura en Petare, Longaray en El Valle, la plazoleta de El Afinque de Marín, en La Fila, Hornos de Cal y el Pasaje 8 en San Agustín. También en los Altos de Lídice, en Chapellín y la Casa de la Cultura de Pinto Salinas, donde se estarán presentando las muestras Cine en competencia, Cine del mundo, Cine infantil, Cine bajo las estrellas, Cine homenaje y Videodanzas.

Anualmente desde su creación, el festival entregara el Premio CNAC- Cumbe San Agustín a los ganadores en las categorías de largometraje documental y ficción y cortometraje documental y ficción. Todos recibirán una estatuilla de premiación diseñada y elaborada por el maestro artesano y percusionista Richard Parada.

En la rueda prensa realizada en el Teatro Alameda estuvieron presentes Reinaldo Mijares de 100% San Agustín, acompañado Carlos Azpúrua, presidente del CNAC; además de Vladimir Sosa, presidente de la Cinemateca Nacional y por el comité organizador, Helga Malave; la coordinadora de proyectos de 100 % San Agustín, Mey Rivero y el actor Fernando Carrillo.

Donde Caracas suena y se ve 

Este año el Festival rendirá homenaje a Margot Benacerraf, Delfina Catalá, Solveig Hoogesteijn y Jorge Jacko, en reconocimiento a su trayectoria y aportes a la cinematografía venezolana.

Carlos Azpúrua, cineasta y presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), se refirió a la importancia de los movimientos sociales y su valor para la transformación de las comunidades “nos sentimos complacidos de que el premio de este festival lleve el nombre del CNAC, debido a que el ente, es producto de la lucha de los cineastas que logramos una ley que nos permite tener una visión de desarrollo cinematográfico autónomo y luego vino la primera reforma que permite la posibilidad económica para poder financiar y ayudar a que esto se realice”.

Anunció que durante el festival se inaugurará en la Plaza de la Juventud, la primera unidad de Cinemóvil del CNAC y que se multiplicará en todas las plazas de Caracas en un trabajo conjunto con el representante de la Red Nacional de Cineclubes, William Santana.

También, comentó que a través de convenio con la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Uneartes), se creará una cátedra de cineclubista para que los jóvenes afiancen la cultura del Cineclub en los liceos y universidades, en atención a las instrucciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

El jurado calificador está compuesto por destacadas personalidades de la comunidad cinematográfica nacional y representantes de San Agustín: Irabé Seguías, Natalia García, Jericó Montilla, Héctor Puche, Giovanna Proaño, Jesús Guzmán, Patricia Ramírez, Leonardo Gutiérrez, Manuel Barrios, Jesús González, Zoum Domínguez y Maite Galán.

El Festival de Cine Cumbe San Agustín, se realiza gracias al patrocinio del CNAC, la empresa de telecomunicaciones Vnet, Movilnet y en alianza con el Centro Cultural Parque Central, Parque Cultural Tiuna el Fuerte, Zona de Descarga, Escuela Popular de Cine y Teatro Hugo Chávez, Cinemateca Nacional de Venezuela, Frente Francisco de Miranda, Modo Cultura, Oz Shows, embajada de España, Goethe Institut, Misión Venezuela Joven, Servicio Autónomo de propiedad intelectual (SAPI).

T y F: Prensa CNAC.

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram