Venezuela y Honduras fortalecen su red de bibliotecas para llevar el libro a todo su territorio

Prensa MPPC (05/07/25).-  El coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de Honduras, Edwin García, y el director de la Biblioteca Nacional de Venezuela, Jorge Berrueta, analizaron en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 los avances en la territorialización de los servicios bibliotecarios en ambos países.

En la actividad, ambos conversaron sobre la importancia de la formación y protección de los bibliotecarios y los retos planteados por las redes sociales en el acceso a la información.

“Es un reto y creo que todos los países latinoamericanos compartimos experiencias parecidas, cercanas”, dijo García en el conversatorio llamado La territorialización de los servicios bibliotecarios.

Experiencia hondureña

“Los pasos que ha dado la Secretaría de Cultura en Honduras, hablando en términos de territorialización de las bibliotecas, ha sido la expansión misma de la Red de Bibliotecas Públicas, que cuenta en su haber con 102 bibliotecas. Y también hemos aunado esfuerzos con programas dirigidos a la juventud y a la niñez”, subrayó el coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de Honduras, quien analizó los logros de ese sector.

La red de bibliotecas del país centroamericano tiene su foco de atención en las edades infantiles. En ese sentido, trabajan en un proyecto denominado “El Libro Bus”, que se moviliza a los centros educativos o a las mismas bibliotecas con el fin de atraer a los jóvenes y los niños.

Este bus cuenta con una gran variedad bibliográfica, como literatura infantil y juvenil, historia, filosofía, ciencia ficción, entre otros. Es muy atractivo “porque aparte de tener unas áreas del libro muy coloridas y muy afín a las edades de los niños y jóvenes, también cuenta con una decoración muy amena para ellos”, precisó García.

Por otro lado, Honduras avanza con el proyecto “Cajas Viajeras”, con una variedad bibliográfica garantizada a través de la Red de Bibliotecas Públicas.

“¿Qué pretendemos con este proyecto? Que las Cajas Viajeras, que son bibliotecas itinerantes, puedan llegar a centros educativos donde no existen espacios bibliotecarios. ¿Cómo se logra eso? A través de la gestión de las y los bibliotecarios con los docentes o directores de escuelas. El año pasado, la Red de Bibliotecas Públicas también pudo entregar más de 10.000 libros a sus bibliotecas”, destacó.

Otro de sus logros es la formación trimestral de bibliotecarios vía remota para profundizar en temas como: actuación, los cuentacuentos, el incentivo infantil, cómo organizar un club de lectura, un taller de lectura, cómo catalogar, cómo clasificar, entre otros.

Fomento de la lectura

Las bibliotecas continúan realizando esfuerzos para seguir promoviendo la lectura y llevar variedad de títulos literarios, principalmente a niños, niñas y adolescentes. Además, se reconoce su importancia como un espacio para el encuentro de los ciudadanos.

En el caso de Venezuela existen más de 600 bibliotecas activas a nivel nacional para garantizar el acceso a la información y continúan rehabilitando y entregando bibliotecas públicas en liceos y escuelas en los liceos y escuelas.

Además, recientemente fue inaugurada la Biblioteca Mamá Rosa en el nivel AP1 de la Biblioteca Nacional de Venezuela, en la parroquia Altagracia, dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes.

Intercambialo literario

En esta actividad, Edwin García y Jorge Berrueta resaltaron la relevancia de enfocar las ferias de libros a niños y a niñas. “Porque los niños traen a sus papis y mamis”, dijo García.

Honduras instaló un stand en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 para mostrar la variedad de títulos y obras hondureñas. La fiesta literaria estará abierta al público hasta el próximo 13 de julio en la Galería de Arte Nacional de Caracas.

Por su parte, la Feria Internacional del Libro de Honduras (FIL Honduras 2025) se celebrará a finales de julio bajo el lema “Leer para vencer” y tendrá a Venezuela como país invitado de honor.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram