Venezuela eleva su voz en defensa del patrimonio y los derechos culturales en la Mondiacult 2025

Prensa MPPC (30/9/2025).- Este martes 30 de septiembre, el ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas Poljak, destacó en la III Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2025, celebrada en Barcelona, Cataluña, España, la necesidad de crear un instrumento internacional para la protección del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de países víctimas de las medidas coercitivas unilaterales.

En el panel “Cultura y Acción Climática + Patrimonio Cultural y Crisis”, Villegas destacó que es necesario ampliar la Convención de La Haya de 1954 para resguardar los bienes culturales en tiempos de agresiones no convencionales que “bastante daño les ha hecho a los pueblos del mundo en materia de patrimonio y derechos culturales”.

Villegas denunció el asedio de Estados Unidos a Venezuela desde el Mar Caribe con la instalación de buques militares y misiles “apuntando hacia Venezuela”. Desmintió el argumento de la nación norteamericana sobre la lucha contra el narcotráfico citando cifras de la Organización de Naciones Unidas que señalan que el 87% de las drogas ilícitas que ingresan al territorio estadounidense desde Suramérica se trasladan por el océano Pacífico y no por el Mar Caribe.

Recordó los daños irreparables al patrimonio cultural de Irak, luego de ser invadida por Estados Unidos, bajo la falsa acusación de poseer armas químicas de destrucción masiva. “Si se concreta una agresión militar de los Estados Unidos a Venezuela, el patrimonio cultural no va a estar a resguardo como no lo estuvo el patrimonio cultural de Irak. Yo alerto aquí sobre esa amenaza inminente y llamo a la reflexión”, dijo.

El ministro venezolano rechazó las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, quien recientemente expresó: “Yo también dejaría de pescar. Yo no me atrevería a ir a pescar ahora mismo en esa zona del mundo”, refiriéndose al Mar Caribe. En ese sentido, denunció el asesinato “sin fórmula de juicio” de 17 personas a bordo de embarcaciones, admitido por el gobierno de Donald Trump.

Contra el tráfico ilícito de bienes culturales

El titular de Cultura de Venezuela reafirmó la posición del país en contra del tráfico ilícito de obras de arte. Recordó que Venezuela fue reconocida “por las buenas prácticas en esa materia por parte de Unesco” cuando en 2018 devolvió a Costa Rica 197 piezas de su patrimonio arqueológico. También destacó la repatriación de la abuela Kueka desde Alemania a Venezuela tras años de lucha del pueblo pemón.

Villegas mencionó la donación de Bélgica, por parte del rey Leopoldo, de piezas de arte de la República Democrático del Congo a Venezuela en los años 50. “En principio, esas piezas fueron colocadas en el Museo de Ciencias Naturales al lado de objetos de curiosidades antropológicas. Nosotros las hemos trasladado al Museo de Bellas Artes para darle el tratamiento que merecen. Además, hemos ofrecido a la República Democrática del Congo restituir esa parte del patrimonio cultural que fue expoliado por el colonialismo”, explicó.

Cambio climático, un debate central

El ministro Villegas hizo referencia al Bicentenario del decreto de Chuquisaca. “Este decreto fue posterior a la liberación de Bolivia por parte de las tropas del ejército libertador y el genio de Bolívar firma el decreto ordenando la reforestación de los territorios devastados por la guerra”, comentó, destacando que este documento inspira la política eco-socialista del Gobierno Bolivariano de Venezuela que encabeza el presidente Nicolás Maduro.

En ese sentido, invitó a seguir y conocer los detalles del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se realizará desde el 8 hasta el 10 de octubre en Caracas. Señaló que, este evento tiene una temática que responde parte de las preocupaciones sobre el cambio climático planteadas por varios países participantes en este panel.

Asimismo, mostró a los presentes una escultura de la deidad María Lionza “diosa de la montaña, de las aguas, es el componente espiritual que nuestros pueblos desarrollan alrededor de la vida en la naturaleza”. Y agregó: “Yo reivindico también esa contribución porque no es un asunto solo de técnicos, de expertos, sino también es un asunto fundamentalmente de los pueblos que viven en esos ecosistemas en armonía con la naturaleza”, expresó.

Villegas concluyó su intervención citando al Comandante Hugo Chávez en la Cumbre de Copenhague en el año 2009: “No cambiemos el clima, cambiemos el sistema”.

Venezuela participa en la Mondiacult 2025 como Estado soberano en busca de fortalecer los lazos de cooperación cultural entre los países miembros, fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como impulsar proyectos conjuntos que promuevan el diálogo intercultural y la diversidad.

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández

F: Roiner Ross

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram