Venezuela celebra nuevos reconocimientos de la UNESCO al cumplirse 80 años de su creación

Prensa MPPC (19/11/25).- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela celebra con júbilo una serie de significativos reconocimientos otorgados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que reafirman el valor y la trascendencia del patrimonio cultural, educativo y documental de la nación.

Desde la plaza Bolívar de Caracas, se llevó a cabo un acto solemne -este miércoles- con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak; la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; el Canciller Yván Gil; el profesor Benito Irady; el viceministro de Cultura, Ignacio Barreto; junto a un nutrido cuerpo diplomático; con motivo de la celebración de los 80 años de la Organización y destacar los logros obtenidos tanto en el ámbito de la cultura como en el de la documentación histórica.

“Sí podríamos decir con nuestro caribeño optimismo que está cumpliendo 80 años esta organización a las puertas de una nueva etapa histórica”, expresó el ministro Villegas al resaltar el papel de la UNESCO como “vitrina para la visibilización de nuestra inmensa diversidad cultural venezolana”, sirviendo de plataforma para mostrar el orgullo nacional en su patrimonio cultural inmaterial, material, edificado y natural.

El profesor y presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, Benito Yrady, resaltó el logro de la Fundación Musical Simón Bolívar de Venezuela, mejor conocida como ‘El Sistema’, reconocida por la UNESCO como un Centro de Categoría 2 bajo sus auspicios en noviembre de este año; una designación, inspirada por el legado del maestro José Antonio Abreu, y un reconocimiento mundial a las cinco décadas de excelencia artística, gestión y transformación social del programa a través de la música.

Este reconocimiento representa un “gran desafío para el Estado venezolano” y consolida el estatus internacional del Sistema. La nueva categoría implica la necesidad de mantener y desarrollar un trabajo de pleno intercambio y relaciones con todos los países del mundo donde el Sistema ya tiene presencia, fortaleciendo la proyección global de su modelo educativo y social. Adicionalmente, hizo mención al Instituto de Ciencia y Tecnología del país también considerado en este grado de Centro de Categoría 2, sumando otra noticia alentadora en el área científica y tecnológica.

El Correo del Orinoco ingresa al Programa Memoria del Mundo

Otro motivo de gran celebración es la reciente inscripción de la colección del Correo del Orinoco en el prestigioso programa Memoria del Mundo de la UNESCO. El Correo del Orinoco, proyecto editorial impulsado por el Libertador Simón Bolívar y conocido como la “Artillería del Pensamiento”, es una pieza fundamental de la historia documental de Venezuela y la Patria Grande.

Ignacio Barreto, viceministro de Cultura y rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), destacó que este ingreso pone al Libertador por “partida doble” en el programa, sumándose a los archivos personales de Bolívar ya inscritos anteriormente. La colección se encuentra resguardada en la Biblioteca Nacional.
Además, el ingreso del Correo del Orinoco se suma a una robusta lista de colecciones venezolanas reconocidas por el programa “Memoria del Mundo”, que se dedica a la salvaguardia del patrimonio documental.

Entre las colecciones ya inscritas, se incluyen archivos de Simón Bolívar y Francisco de Miranda; colección de fotografía del siglo XIX de América Latina y el Caribe (resguardada en la Biblioteca Nacional); colección de registros sonoros y audiovisuales del Centro de la Diversidad Cultural, que data de los servicios de investigaciones folclóricas desde 1945, con registros de campo de investigadores como Juan Liscano. Además, documentos de los ilustres héroes de la independencia venezolana (propuesto por el Archivo General de la Nación), que testimonian el proceso independentista en la Patria Grande, incluyendo la Batalla de Ayacucho, informó el viceministro.

El Joropo a un paso de ser Patrimonio Mundial

El evento estuvo marcado por el anuncio del próximo gran hito para el país: la inminente inscripción del Joropo venezolano en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Al respecto, el ministro Villegas informó que el expediente del joropo, que abarca música, danza y canto, ha sido aprobado sin objeciones ni observaciones por el Comité Técnico de México, un paso crucial, por definirse en la evaluación final por parte del Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial en su reunión en Nueva Delhi, India, en diciembre de 2025.

El ministro aseguró que “estamos completamente seguros de que esas alpargatas van a sonar más que nunca porque en diciembre el joropo venezolano será inscrito”. Además, Villegas mencionó que ya se ha postulado la Arepa venezolana y se está elaborando el expediente de la Hallaca, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, lo que demuestra la vitalidad cultural de la nación.

Planteó la propuesta de buscar el original de la Proclama de Cipriano Castro del año 1902 que reza: “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria”, a fin de postularla al programa ‘Memoria del Mundo’. “Vamos a la UNESCO también con esa”, concluyó.

T: Ivis Márquez

F: Roiner Ross

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram