Prensa MPPC (06/08/2025).– Este miércoles 6 de agosto, se llevó a cabo la clausura del Seminario Internacional Bolivia Bicentenario 1825-2025, en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), un evento que contó con la participación de historiadores, intelectuales y profesionales de las ciencias sociales de 12 países, quienes reflexionaron sobre el significado histórico y los desafíos actuales de la independencia boliviana, a 200 años de su proclamación.
En ese sentido, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, ofreció un mensaje de profundo contenido histórico, político y cultural, en el que destacó el valor simbólico de la conmemoración para los pueblos de América Latina. “Defender a Bolivia, celebrar a Bolivia, es defender y celebrarnos a nosotros mismos”, afirmó el titular de cultura.
En su discurso, Villegas recordó la figura del Libertador Simón Bolívar, y denunció la persistencia de amenazas imperiales sobre la región, utilizando como referencia al personaje literario “Mr. Danger”, creado por Rómulo Gallegos y reivindicado por el comandante Hugo Chávez.
“Quisiera Monroe que nos olvidáramos de Bolivia y de su bicentenario. Aquí hace unos días, tuvimos el honor de entregar el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y mencionábamos un personaje galleguiano, Mr. Danger, del que Chávez se hizo eco en los más grandes escenarios internacionales, y definió como Mr. Danger a uno de los hombres que en ese momento encarnaban la amenaza imperialista (…) Mr. Danger sigue vivo, Monroe sigue vivo, pero Bolívar también sigue vivo, no juegan solos en la cancha”.
Asimismo, el ministro reafirmó la vocación soberana del pueblo venezolano y su sentido de dignidad frente a las grandes potencias del mundo.
“Modestamente somos una nación pequeña, pero muy digna, somos conscientes de nuestras dimensiones, no nos creemos más que nadie, pero tampoco menos, nunca jamás nos sentiremos menos que nadie en este planeta”.
Villegas concluyó su intervención con un llamado a la unidad continental y a la defensa de los principios libertarios que dieron origen a las repúblicas latinoamericanas.
“Y sepan los grandes, los poderosos, un puñado de hombres y mujeres libres, como dijo Bolívar, son capaces de derrotar a los más grandes imperios. Así que mejor no se metan con nosotros. Dejen quieto al que está quieto. ¡Viva Bolivia y viva su bicentenario! ¡Viva nuestra América!”, sentenció.
El seminario, que se desarrolló a lo largo de tres días, se consolidó como un espacio para el intercambio intelectual y la reflexión colectiva sobre el pasado y presente emancipador común de los pueblos de Nuestra América.


T: Prensa MPPC/Franquis Toledo
F: Gabriela Materán