Prensa MPPC (06/07/25).- El economista Gustavo Velasco presentó en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 una mirada crítica al pensamiento de Gouda Abdul Khalek, economista egipcio con una sólida trayectoria en pensamiento crítico sobre desarrollo y justicia social.
En el encuentro, que congregó a especialistas, estudiantes y lectores interesados en comprender cómo los modelos económicos inciden directamente en la equidad social y la soberanía de los pueblos, se enfatizó en la importancia de retomar enfoques críticos ante el neoliberalismo, particularmente aquellos que cuestionan las políticas promovidas por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para abogar por modelos más inclusivos y adaptados a las realidades locales.
“Su trabajo en la justicia social está enmarcado en la comparación entre el crecimiento económico y la distribución del ingreso, argumentando que el desarrollo no debe ser solo por el crecimiento del producto interno, sino también por las mejoras en el bienestar social”, expuso Velasco.
Al referirse a países como Egipto y Vietnam, señaló cómo, en momentos clave, las decisiones proteccionistas ayudaron a proteger sectores estratégicos antes de formalizar negociaciones con el mercado internacional, haciendo evidente que los modelos económicos necesitan ser revisados con minuciosidad, a fin de que respondan mejor a los tiempos que vivimos: un mundo plural, cambiante y cada vez más interconectado.
El conversatorio sirvió como plataforma para evaluar la economía desde lo local, tomando como referencia el legado de Gouda Abdul Khalek, en aras del total desarrollo del pensamiento crítico y una verdadera transformación social.
La Filven 2025, que estará abierta al público hasta el 13 de julio, se perfila como una plataforma donde confluyen la lectura, la reflexión y el debate al integrar voces expertas en temas del mundo contemporáneo.

T: Prensa Cenal