Prensa MPPC (13/07/2025).– En el cierre de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), este domingo se llevó a cabo un emotivo acto de homenaje al escritor, lingüista y antropólogo Esteban Emilio Mosonyi, figura central de esta edición, que incluyó la presentación del libro “Identidades espontáneas e inducidas: su repercusión en el caso venezolano”, publicado por Monte Ávila Editores, un texto que invita a repensar el concepto de identidad nacional desde una mirada crítica y profundamente humanista.
Durante el conversatorio, se celebró la trayectoria intelectual y académica de Mosonyi, cuyas investigaciones han iluminado la complejidad de las culturas originarias y la riqueza de la diversidad lingüística venezolana.
“Este es un libro muy corto que tiene un gran significado con una temática para luchar juntos por la existencia humana; a mí me cautiva la hermosura de Venezuela, no tengo conflictividad con mis orígenes que se enriquecieron con la identidad venezolana”, expresó Mosonyi.
El autor y escritor homenajeado advirtió sobre el riesgo del mal uso de la identidad que puede llevar a guerras, por no comprender las categorías fundamentales para la supervivencia libre.
“Estoy muy agradecido, espero continuar trabajando, esto es sólo una parte de lo que he hecho”, afirmó.

Una vida en defensa de los Pueblos Originarios
Diversas voces acompañaron el tributo al profesor Mosonyi, entre ellas Maury Márquez, quien mostró su felicidad por las enseñanzas recibidos por el homenajeado. “Este fue un libro escrito hace aproximadamente 30 años con un pensamiento que regresa hoy para ponernos a pensar y reflexionar por su plena vigencia”.
Márquez, al hablar de su amistad con Mosonyi dijo que esta semana un demiurgo transitó por la Filven con una vitalidad única que da ejemplo para todos los venezolanos.
“Mosonyi es una vida fructífera, llena de libros, enseñanzas, formación y compromiso. Los mejores homenajes se hacen en el esplendor de la vida, y este hombre se llevará en su silencio este tributo que la gente le ofrece”, sostuvo.
Por su parte, Johana Cadenas destacó su impulso al idioma caribano: “El profesor ha sido un impulsador de movimientos y uno de ellos el caribano, queremos llegar a los 1.000 hablantes actualmente para que se oficialice el idioma caribano en Venezuela”.
En el acto, la Sociedad Bolivariana de Venezuela le rindió homenaje formal, otorgándole la bandera nacional y nombrándolo miembro honorario de su junta directiva, reconociéndolo como “héroe nacional”.
Esteban Emilio Mosonyi nació en Budapest en 1939, y llegó a Venezuela huyendo de la posguerra europea. Desde entonces, ha dedicado su vida al estudio de las lenguas, las culturas y la antropología. Ha sido rector de la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca (UNEIT), profesor titular de la UCV y director de su programa doctoral.
Entre sus numerosos reconocimientos figuran el Premio Nacional de Cultura (1999), el Premio Andrés Bello (2019), y el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (UNAM, 2022). Su obra apuesta por una meta-antropología telúrica y cósmica, centrada en la paz, la pluralidad y la dignidad de los pueblos originarios.




T: Prensa MPPC / Franquis Toledo
F: Roiner Ross