Prensa MPPC (17/03/25).- La presentación estuvo a cargo de Nora Delgado, presidenta del Fondo Editorial Biblioteca Cimarrona Miranda, y Luis González, de la Secretaría de Afrodescendientes de la Gobernación de Miranda.

Estas dos obras inician una línea de trabajo desde 2023 para visibilizar a aquellos autores que relatan la verdadera historia de los orígenes africanos y las condiciones del secuestro en el que llegaron los ancestros, ancestras africanas y africanos.
En ese sentido, Nora Delgado comentó que el libro de Jesús “Chucho” García, “Barlovento, tú ta en mí”, se compone de tres partes.
“La primera aborda nuestros orígenes, la segunda se centra en Barlovento y su cultura y la tercera trata sobre la pedagogía barloventeña, que debe enseñarse en las escuelas para que los niños comprendan y amen lo propio”, relató Delgado.

“Por otro lado, el libro de Elvin Machado narra su vida a través de sus sueños y la belleza que lo rodea en el pueblo donde vive”, explicó la presentadora.
En el libro Sueños y tertulias el autor propone un personaje que está dividido en siete cuentos, donde se entrelazan sueños y realidades; finalmente, el protagonista despierta y de regreso a la realidad va contando y recuperando la memoria de las comunidades negras a partir de mitos y leyendas.
“Este libro es una obra maravillosa que cuenta la vida a través de pequeñas historias, pero al final resulta que todo es un sueño. El protagonista, un hombre que disfrutaba de beber, comer y descansar, comienza a descubrir y mostrar lo que somos nosotros, los negros de Barlovento”, destacó González.

El texto tiene ilustraciones de Byron Torres y Delia González, quienes representan a las nuevas generaciones de diseñadores e ilustradores del país.
Nora Delgado afirmó que además de estos dos libros tienen proyectos con muchos autores, no solo barloventeños, sino mirandinos y de todo el país, que desean seguir mostrando la verdadera historia y el orgullo de ser afrovenezolano.
“Queremos destacar cómo la afrodescendencia y la negritud han contribuido a la riqueza cultural de la venezolanidad, en definitiva, lo que más nos interesa es que, como negros y negras, no deseamos ser un gueto ni aislarnos; todo lo contrario, queremos tributar y contribuir con nuestra riqueza cultural a la identidad venezolana”, sostuvo Delegado.


T: Prensa CENAL