Prensa MPPC (20/06/25).- El repique vibrante de los tambores de San Juan Bautista es un latido que recorre Venezuela, uniendo estados y generaciones en una celebración ancestral de profunda significancia cultural. Gracias al valioso registro audiovisual realizado en 2021 por Misión Cultura, hoy podemos revivir y aprender de la maestría del cultor y músico tradicional y popular Runyel Barboza.
En esta serie de talleres, Barboza nos guía en un viaje fascinante a través de los diversos ritmos y estilos que caracterizan la celebración de San Juan Bautista en diferentes estados del país. Desde la cadencia contagiosa del sangueo de Aragua hasta la fuerza telúrica del malembe de Miranda, cada taller es una inmersión profunda en la riqueza rítmica que define esta festividad.
La iniciativa de Misión Cultura de documentar y difundir este conocimiento es un pilar fundamental para la preservación de nuestra identidad nacional. La Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida juega un papel trascendental en el rescate, la promoción y la difusión de nuestras tradiciones.
Estos videos son más que una simple documentación; son una herramienta formativa y un testimonio vivo de la riqueza inmaterial que posee Venezuela y lo podrás disfrutar a través de estos links de nuestra cuenta en Facebook:
Taller paseo o bienvenida a San Juan Bautista, Naiguatá, La Guaira
Taller sangueo a San Juan Bautista, San Millán, Carabobo
Taller sangueo a San Juan Bautista, Ocumare de la Costa, Aragua
Taller sangueo a San Juan Bautista, Caraballeda, La Guaira
Taller malembe a San Juan Bautista, Barlovento, Miranda
Cuando hacemos visibles y protegemos expresiones culturales como la de San Juan Bautista, garantizamos que el sonido de nuestros tambores siga escuchándose por todo el país. Así, las nuevas generaciones podrán sentir orgullo por la herencia de sus antepasados y nuestras tradiciones se mantendrán siempre vivas y llenas de energía.

T: Luis Rebolledo
F: Misión Cultura