Umbrales e infinitos: Una guía nacida del amor para comprender y abordar el autismo

Prensa MPPC (12/07/25).- Años de trabajo en el programa “Somos Especiales” en Yaracuy, que atiende de manera integral a más de 2.000 niños, niñas y adolescentes con distintas condiciones, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down en el estado, ubicado al centrooccidente de Venezuela, llevaron a la periodista y activista Jessika Serrano Jayaro a sistematizar esta experiencia. El resultado se recoge en Umbrales e infinitos. Guía para la aceptación, comprensión y abordaje del autismo, libro presentado en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

“Este libro nace de la vivencia de una madre que, con un hijo en cólera (cargado) en brazos, me miró a los ojos y me preguntó: ‘Licenciada, ¿qué tiene mi hijo?’”, recordó la autora, cuya obra conjuga testimonios, recomendaciones prácticas y una mirada amorosa hacia lo que significa transitar este camino.

En una sala que se llenó de emoción ante una obra que se propone ser un faro para padres, cuidadores, profesores y lectores sensibles, Serrano relató cómo, en medio de su misión, acompañó familias, levantó censos y vivió en carne propia los retos del espectro autista.

En la obra, el lector podrá obtener herramientas que le permitan detectar señales tempranas del espectro, planes de abordaje, terapias efectivas, consejos de alimentación, pero lo más importante es que podrá inspirarse a través de testimonios de especialistas y familias.

Presencias que honraron el mensaje

Editado por la Agencia Literaria del Sur y Editorial Senzala, el libro fue concebido como una herramienta pedagógica y emocional con ilustraciones y estrategias visuales que facilitan la lectura. “Es una guía construida desde la experiencia y la investigación”, explicó Serrano, quien trabajó junto a especialistas y promotores para sistematizar aprendizajes y ofrecer respuestas claras a quienes enfrentan el diagnóstico desde el desconocimiento y el dolor.

El acto contó con la participación de la doctora Johanna García, directora de Salud del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y madre de un niño con autismo, quien destacó que la obra “nos dice qué leer, adónde acudir, y nos acompaña con ternura”; igualmente, enfatizó lo importante que es mantenerse alejado del abismo de los motores de búsqueda que tanto daño hacen.

También intervinieron la profesora Jennifer Salazar, directora de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación; el diputado Rodolfo Crespo y Dannybal Reyes, director de Librerías del Sur y editor de la obra, quien lo llamó “el proyecto editorial más importante del año”.

Reyes añadió que este libro se proyecta como un libro de cabecera para los padres que transitan por la realidad de ser acompañados por un niño con autismo.

Un umbral transformador

“Este libro nos enseña a transitar ese camino con empatía”, añadió la autora, quien concluyó: “Cuentan con un soldado azul que quiere ser incorporado en cada uno de sus ejércitos”.

Al cierre de la presentación, el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, señaló que este libro es un aporte académico para la construcción de políticas públicas. “Debemos asumir la responsabilidad que tiene la universidad venezolana de formar profesionales con empatía, con sensibilidad, pero además con los conocimientos que hoy vemos en el libro que nos presenta Jessica”, expresó.

“Esta es una obra de obligatoria referencia, no solamente para las familias azules (color que identifica la concientización sobre el autismo), para los diputados azules, para los servidores públicos azules, sino también para la universidad azul que debe volver su mirada hacia la comunidad”, concluyó el titular de la cartera universitaria.

Este fin de semana continuarán las presentaciones de novedades editoriales en la Filven 2025, que se celebra en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la plaza de la Juventud. Más de 100 expositores, el pabellón infantil, conferencias, coloquios y foros recibirán a la familia venezolana hasta este 13 de julio.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram