Río quemado de Jorge Rodríguez teje un puente de poesía con Egipto

Prensa MPPC (08/07/25).- Este lunes 7 de julio fue presentado en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) una traducción al árabe del poemario Río quemado del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, con la finalidad de entrelazar puentes de entendimiento entre ambos pueblos.

El doctor Ahmed Bahi Aldin, Autoridad del Libro Egipcio, fue el encargado de presentar al público la obra traducida del político y escritor venezolano. El diplomático consideró que la lectura de este libro es fundamental para sus connacionales, debido a que permite consolidar un “puente cultural entre ambas naciones”.

Aseguró que la traducción del español al árabe de Río quemado abre paso a la publicación en dicho idioma de otros textos venezolanos de áreas tan variadas como economía, ciencias aplicadas, entre otros.

Bahi Aldin explicó que traducir libros al árabe hará posible comprender la cultura y tradiciones venezolanas e impulsar el entendimiento. Agregó que “hay que dar becas para traductores de ambos lados”, así como pensar en la temática para los libros que pueden producir Egipto y Venezuela en conjunto.

Poesía venezolana cerca de Egipto

El experto explicó que escogieron la obra de Rodríguez, como primer libro a traducir por la Autoridad General del Libro Egipcio, para promover la poesía que tiene “un lenguaje amplio” en un texto compacto, además, por las metáforas y la retórica usadas, que brindan la posibilidad de expresar mucho con poco. Indicó que, en el contexto de la interculturalidad, buscan que la “poesía venezolana esté cerca del pueblo egipcio”.

“Todo el mundo evita traducir la poesía”, comentó Bahi Aldin, debido a que ese género literario tiene peculiaridades como el ritmo y la música. No obstante, consideró que “como la cultura egipcia es poética”, resulta importante aceptar el desafío de traducir poetas que provengan de Venezuela. “Elegimos el camino más difícil, que es traducir la poesía de Jorge Rodríguez”, señalo la autoridad.

El poemario de Venezuela

Por su parte, el doctor Khaled Salem, traductor del español al árabe de Río quemado, explicó que eligieron el libro por su contenido, ya que Rodríguez dedicó el poemario a su padre Jorge Rodríguez, quien fue asesinado en la cuarta República.

Especificó que sus poemas son “densos y oscuros” y, aun así, “tiene una retórica importante. A pesar de todo todavía hay pájaros que están cantando (…) por eso le llamo el poemario de Venezuela”.

Río Quemado es el segundo poemario escrito por Rodríguez, quien también es psiquiatra y uno de los más destacados políticos de nuestro país. En este libro, el autor recuerda el duelo y el dolor de un niño que perdió a su padre.

Uno de los ejes de la Filven 2025, con el lema “Leer humaniza”, es lograr la confluencia de culturas y tender puentes de cooperación entre Venezuela y los países que participan en la máxima fiesta del libro, en especial con la República Árabe de Egipto, que es el invitado de honor.

La feria se extenderá hasta el domingo en la Galería de Arte Nacional (GAN) y en la plaza de la Juventud, ubicadas en Bellas Artes, Caracas.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram