Revistas que contribuyen al conocimiento de la historia insurgente fueron presentadas en la 21ª Filven

Prensa MPPC (08/07/25).- Cinco ediciones de la revista Memorias de Venezuela del Centro Nacional de Estudios Históricos, así como los números 122 de Tierra firme y 23 de Nuestro Sur, fueron presentadas como contribuciones al conocimiento de la historia insurgente en la sala Esteban Emilio Mosonyi de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025).

La presentación de estas publicaciones periódicas, realizada este 6 de julio, estuvo a cargo del presidente de la referida institución y cronista de la ciudad de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen.

“En esta oportunidad presentamos los números 82, 83 y 84 de la revista ‘Memorias de Venezuela’. El número 82 está dedicado al problema de la confrontación Bolívar Monroe, el número 83 a la Campaña del Sur y el número 84 a Visiones de viajeros sobre Venezuela; presentamos digitalmente el número 85, que está en montaje, dedicado al cine venezolano. Creemos que es una contribución fundamental para la historia del libro en Venezuela”, expuso Hurtado.

“Aparte de eso, bautizamos el número 122 de la revista Tierra Firme, que es una revista arbitrada de carácter y circulación nacional. También bautizamos el número 23 de la revista Nuestro Sur, que está dedicado a la Campaña de Ayacucho”, agregó.

El cronista también dio buenas noticias para los amantes de la lectura de estas revistas que durante tres años solo habían podido salir a la luz de forma digital, debido a las medidas coercitivas unilaterales impuestas desde Estados Unidos.

Informó que está en proceso de producción la edición 24 de la revista Nuestro Sur. “Estará dedicada a la creación del Estado de Bolivia, que
inicialmente se llamó República de Bolívar y actualmente es el Estado Plurinacional de Bolivia”, adelantó Hurtado.

Asimismo destacó el apoyo dado por el Despacho de la Presidencia de la República para recuperar la capacidad de impresión de sus publicaciones.

Por su parte, la directora Ejecutiva del Centro Nacional de Estudios Históricos, Walkura Zurita, expresó que “hay una voluntad política seria del Presidente de la República y de todo su Gabinete para que nosotros podamos producir obras escritas desde nuestro pensamiento y el pensamiento de nuestros precursores, de nuestra historia insurgente”.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram