Relatos de combatiente de la guerrilla caraqueña de los 60 tomaron la Filven

Prensa MPPC (09/07/25).- El libro Escritos de una combatiente de la guerrilla urbana en Caracas, de la profesora Nancy Zambrano Rivas, tuvo un lugar especial en 21 ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025. El texto relata las vivencias y luchas de la generación que vivió entre las décadas de 1960 y 1990.

La presentación del libro estuvo a cargo del defensor del pueblo, Alfredo Ruiz; el viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal. Los acompañaron la editora e investigadora Carolina Brito y la autora de la obra.

Zambrano Rivas es licenciada y magíster en Computación, y doctora en Ciencias Informáticas. Participó en la lucha armada entre 1961 y 1964, fue apresada y recluida en el Cuartel San Carlos entre 1964 y 1968. Luego estuvo exiliada en 1969 por computación de pena y tras regresar al país participó activamente en las luchas sociales.

Sobre su obra, la escritora detalló que aborda una parte de la historia vivida en la época de la lucha armada. Para su redacción, se apoyó con varios integrantes de la organización Livia Gouverneur. “Nos reunimos durante casi un año. Yo escribía y todos revisaban, porque queríamos plasmar la verdad. No queríamos sustituir la verdad por lo que desearíamos que fuese verdad”, acotó.

Alzamiento militar de 1962

La autora recordó el alzamiento militar de febrero de 1962, denominado “El Guairazo”, como parte de una serie de acciones insurreccionales contra el gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964), el cual dejó más de 300 detenidos.

Al respecto, el defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, resaltó que en esa época la Fuerza Armada de Estados Unidos dictaba el proceder de los organismos de seguridad venezolanos, ordenando incluso la detención de jóvenes y campesinos.

“Todas las normas y protocolos de esa época están firmadas por Estados Unidos. Ellos eran quienes decidían cómo tenía que actuar la policía en Venezuela. Desde allá dictaban las normas y ordenaban cómo torturar”, añadió.

Un texto emotivo

Para el viceministro Cazal, es un texto que llena profundamente, “porque hace recordar un tiempo, una vida, unos sueños; porque todo lo que en su momento estuvo plagado de sueños y de ilusiones y hasta de posibilidad de la victoria, hoy lo vemos con otros ojos. Pero no con ojos de la melancolía, sino con unos ojos de (descubrir) cómo responderíamos si eso hubiera pasado en otro momento y otra época”.

Recordó que en esos años los militantes revolucionarios eran detenidos por los organismos de seguridad mientras luchaban por la liberación de sus pueblos. Incluso, recordó que en aquella época la lucha por la dignidad y liberación de los pueblos del Sur se daba en diferentes países, ya que diferentes grupos realizaban acciones para liberar a sus países.

Llamado a la conciencia

Durante su intervención la investigadora y coordinadora de publicaciones de la Defensoría del Pueblo, Carolina Brito, invitó a los presentes a adquirir este texto en Librerías del Sur, para tener conciencia histórica en torno a la realidad que vivió Venezuela en ese periodo.

“Las violaciones de derechos humanos eran política de Estado en nuestro país en los años 60, 70, 80 y 90. Así que no había otra solución ni otra vía, sino la lucha armada. Este libro de Nancy relata, precisamente, esa historia en el período que va de 1961 hasta 1968”, destacó.

Igualmente, reiteró el compromiso de la Defensoría del Pueblo para publicar libros que sean bienes culturales y fomenten la conciencia histórica. “Como todos los años, siempre acompañamos estas ferias como parte de una política de Estado que ve el libro, no como mercancía, sino como bien cultural. Nuestros libros, precisamente, fomentan una conciencia desde lo cultural, desde lo significativo, desde la historia, desde nuestras historias”, aseveró.

La Filven 2025 continúa con su amplia y variada programación en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud de Caracas, donde se mantendrá abierta al público hasta el domingo 13 de julio, en el horario comprendido entre 10:00 de la mañana y 7:00 de la noche.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram