Prensa MPPC (05/06/2025).- Este martes 05 de agosto, durante el segundo día del Seminario Internacional Bolivia Bicentenario 1825-2025, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó los lazos de solidaridad que unen a Venezuela y Bolivia, naciones hermanas que forman parte de la Patria Grande ideada por el Libertador Simón Bolívar.
“Es maravilloso que desde Caracas, Venezuela, nosotros le estemos dando esta demostración de admiración y amor al hermano pueblo de Bolivia. Bolivia entera sabe que siempre contará con nuestro pueblo, con nuestra Revolución y con los hijos e hijas de Bolívar y Sucre. Somos el mismo ejército libertador, unido hoy en el siglo XXI. Somos el mismo pueblo”, afirmó el jefe de Estado, por vía telefónica, como parte de su intervención en este encuentro realizado en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).
El mandatario nacional aseguró que “Bolivia es nuestra hermana predilecta”. “Nosotros gozamos y triunfamos cuando Bolivia avanza y sufrimos cuando Bolivia cae en las garras del imperialismo, de los golpes de Estado y del neoliberalismo”, dijo.
En ese sentido, el presidente Maduro reflexionó sobre los desafíos presentes y futuros de los pueblos suramericanos. “Suramérica tiene que reencontrar su camino de unión en la diversidad, de emancipación frente al imperialismo norteamericano, su camino de construcción de sus propios modelos, de acuerdo a nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra forma de ser y a las ganas que tenemos de futuro”, expresó.
Además, destacó la gesta del Libertador Simón Bolívar y de Antonio José de Sucre para lograr la independencia latinoamericana y la fundación de Bolivia. “Recordar el proceso histórico que dio el nacimiento de Bolivia, en aquel tiempo República de Bolívar, es poner en lo alto a los dos líderes, quizá más grandes, que haya tenido toda la América”, señaló.
Enfatizó que Bolívar y Sucre fueron hombres profundamente comprometidos con su tiempo. “Eran hombres con gran honestidad, sinceridad y franqueza, basados en los principios republicanos, que casaron con las banderas de la libertad y la igualdad, que tenían clara su misión histórica (…) Eran capaces de vencer en el campo de las armas, de la política y de la lucha de ideas de su época”, subrayó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó que Venezuela, con las condiciones de acoso internacional que enfrenta su pueblo, abre dentro de su agenda de prioridades la conmemoración del bicentenario de la creación de Bolivia.
En ese sentido, resaltó la generosidad del pueblo venezolano hacia el hermano país suramericano. “Sentimos sus desafíos como propios, no solo por el nombre, sino que entendemos que Bolivia también es teatro de operaciones. En Bolivia también se juega el destino de Venezuela y de toda nuestra América. De modo que defender y celebrar a Bolivia es defendernos y celebramos a nosotros mismos”, aseveró.
El Seminario Internacional “Bolivia Bicentenario 1825-2025”, se realizará hasta este miércoles 06 de agosto en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) en Altamira, municipio Chacao, con la participación de historiadores e Intelectuales de 12 países.
T: Prensa MPPC/Claudia Hernández
F: Gabriela Materano