Presentan obras clave sobre el pensamiento chavista y geopolítica emancipadora

Prensa MPPC (10/07/25).- En la sala principal de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), el investigador y viceministro de Atención Integral para la Migración Venezolana, adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Pedro Sassone, presentó sus libros Tesis política del comandante Hugo Chávez y Geopolítica de la emancipación en la diplomacia de paz, ante un público comprometido con el pensamiento revolucionario.

La actividad, realizada este miércoles 7 de julio, estuvo acompañada por Evelyn Rodríguez, directora del Fondo Editorial de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Chávez.

Sassone destacó la necesidad de sistematizar y analizar el legado bolivariano. Explicó que Tesis política del comandante Hugo Chávez surgió de la urgencia por estructurar conceptualmente el proyecto revolucionario y aportar desde su militancia.

Sistematización de un pensamiento revolucionario

El texto identifica varios núcleos del pensamiento chavista, como el sujeto pueblo como actor histórico, la conciencia bolivariana como guía, la transformación material de las condiciones de vida y la importancia de un proyecto nacional articulador.

El viceministro subrayó cómo Chávez replanteó la noción de sujeto político, integrando dimensiones territoriales y comunitarias más allá de la lucha de clases tradicional y destacó su visión sistémica siempre integradora: “Chávez tenía una característica fundamental, el pensamiento del Comandante era un pensamiento sistémico, las cosas no se concebían de manera aislada, todo tenía su relación”.

“Es en ese planteamiento sistémico cuando nacen los consejos comunales, que son núcleos pero deben formar un sistema, y es ahí donde viene la discusión de las comunas”, expresó.

Esta concepción orgánica, según el autor, fundamenta la arquitectura del poder popular, donde cada célula se interconecta para construir una soberanía colectiva.


Geopolítica crítica: ruptura con la dominación

En Geopolítica de la emancipación en la diplomacia de paz, Sassone destacó la visión internacional de Chávez que constituyó una ruptura con las teorías hegemónicas. Expresó que frente a conceptos coloniales, el comandante impulsó una diplomacia basada en la soberanía, la integración solidaria y construcción multipolar.

También vinculó esta perspectiva con las corrientes académicas de geopolítica crítica y enfatizó la coherencia entre esta visión y la política exterior actual del gobierno venezolano.

“Hay una coherencia en la acción y un hilo histórico secuencial y coherente entre la política exterior del Comandante Chávez y el presidente Maduro y lo vemos en los diferentes planes de la nación, en la acción, y en la consistencia y similitud del discurso del comandante Chávez”, señaló el político.

Ambas obras, publicadas por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Chávez, buscan enriquecer el debate teórico.

Hasta el domingo 13 de julio, el público podrá explorar estas y otras propuestas editoriales en la Galería de Arte Nacional (GAN) y en la plaza de la Juventud, donde se desarrolla la Filven 2025, que ofrece más de 600 actividades culturales, presentaciones literarias, talleres y conversatorios.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram