Plantean estrategias en Filven para impulsar revolución del libro propuesta por presidente Nicolás Maduro

Prensa MPPC (05/07/25).- Este viernes se inauguró el Salón Profesional de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, con el primer debate sobre los procesos del libro en nuestro país, priorizando las estrategias para la promoción de la lectura en la juventud de Venezuela, que permitirán llegar a la meta de la revolución del libro convocada por el presidente Nicolás Maduro.

En la Sala Juan Calzadilla, Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), abrió el debate recordando el llamado del mandatario durante la inauguración de la feria. El jefe de Estado planteó la necesidad de incentivar el placer por el libro físico entre niños, niñas y jóvenes, en un mundo en el que predominan las redes y plataformas digitales.

Al respecto, el viceministro acotó que el campo digital se ha convertido en un terreno complicado, ocasionando en las nuevas generaciones problemas, incluso neuronales. Ante estas dificultades, instó a los editores y las editoras presentes a unirse en la tarea que encomendó el jefe de Estado.

“El presidente nos propone, nos invita a que trabajemos en esta tarea”, enfatizó Cazal, para quien es importante que la juventud venezolana se integre a los planes de lectura.

Libros para la juventud

Cazal aclaró que quienes hacen vida en editoriales públicas y privadas “debemos conversar, discutir, y trabajar en conjunto” qué se va a publicar, qué libros dirigir a ese público lector, que los atraiga al libro desde el placer y el conocimiento.

Sobre el planteamiento del poco gusto que tienen los jóvenes por la lectura, Cazal afirmó que “no es que no lean, es que nosotros no publicamos libros que ellos quieren leer”, declaración que acompañó con una invitación a los presentes: “Tenemos que saber qué quieren leer nuestros niños, niñas, jóvenes”.

El presidente del Cenal mencionó los géneros fantasía, romance, ciencia ficción, entre otros, como temáticas que pueden priorizarse dentro del mundo editorial para dar respuesta al sector juvenil. Además del contenido, es relevante “hacer atractivas la portada, la presentación, y todo lo relacionado con el trabajo editorial”.

La revolución planteada para el sector editorial se propone seguir fortaleciendo estrategias como la Filven o las Comunas, que involucran a este sector de la población venezolana en su búsqueda de una lectura placentera.

Para ellos, todo el trabajo posible

Las estrategias para incentivar el amor por los libros empiezan con lo que se puede palpar, “después no importará el formato”, recalcó Cazal.

Señaló que se debe “hacer énfasis en tener primero una literatura nacional, una literatura que nos represente”, que responda a las preguntas sobre la cotidianidad desde la historia, la memoria y las ciencias, pero también desde la imaginación.

Invitó a la juventud venezolana a leer desde la plataforma o el formato con el que se sienta cómoda; no obstante, acentuó que “es en papel donde van a tener otro tipo de experiencia”. Por este motivo destacó que van a hacer todo el trabajo posible para acercarla al libro físico.

La próxima ronda de “Los procesos del libro en Venezuela” se llevará a cabo este sábado 5 de julio, en la Sala Juan Calzadilla, a partir de las 2:00 de la tarde.

Desde la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud, ubicadas en Bellas Artes, Caracas, la Filven 2025 busca integrar a lectores y lectoras en más de 600 actividades que ponen en primer lugar al libro como herramienta para hacer más humana a la humanidad.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram