Prensa MPPC (13/07/25).- El Pabellón Venezuela concentra la oferta de editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, junto a sellos independientes e internacionales. Desde primeras horas de la mañana, familias, estudiantes y grupos de amigos recorrieron este espacio luminoso de estanterías abarrotadas de libros.
Muchos llegan con títulos específicos en mente, mientras otros exploran con curiosidad, hojean contraportadas, comparan ediciones y descubren novedades en ese amplio espacio que invitan al encuentro íntimo con los libros. El Pabellón se ubica a la izquierda de la sala principal de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.
El director ejecutivo de Monte Ávila Editores, Omar Rangel, señaló que el espacio reúne a conocidas editoriales nacionales como El perro y la rana y Biblioteca Ayacucho, junto a autores independientes y sellos extranjeros como AKAL, Siglo XXI Editores y Fondo de Cultura Económica.

“Desde el 3 de julio, en el Pabellón Venezuela hemos ofrecido más de 1.300 títulos disponibles para quienes diariamente nos visitan. Es un gran esfuerzo que hacemos durante todo el año para que esto sea posible”, expresó, subrayando que superarán las cifras de visitantes de 2024.

José Pedro Ferreira, trabajador del Pabellón, detalló que las novedades editoriales han impulsado las ventas. Entre ellas destaco títulos como: Héctor Lavoe, la biografía del salsero, de Sergio Santana Archbold: Trilogía del desamor, de Miguel Pérez Pirela; y Un tren viaja al cielo de la medianoche, poemario de Tarek William Saab.
Encuentro humano tras los libros
La dinámica del Pabellón encarna a la perfección el lema “Leer humaniza”. Allí, entre estantes iluminados, se despliega una coreografía espontánea de gestos humanos que van al encuentro del libro. “El lunes parecía sábado”, destacó Ferreira sobre la inusual afluencia, asomando cómo este espacio trasciende lo comercial para convertirse en territorio de conexión.
El Pabellón Venezuela permanecerá abierto hasta este domingo 13 de julio, cuando la Feria llega a su fin en la Galería de Arte Nacional. Es una última oportunidad para vivir la experiencia e ir al encuentro de los libros en un evento único para el pueblo venezolano.

T: Prensa Cenal