Obra de Anahí Arizmendi recoge aportes de Simón Rodríguez para defender la infancia

Prensa MPPC (07/07/25).- Una de las metas de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 es tejer un espacio para la enseñanza desde el amor y la diversidad; por esta razón, se presentó este domingo 6 de julio el libro “Simón Rodríguez, los derechos de niños y niñas desde el Sur“, escrito por Anahí Arizmendi, que explora la mirada del maestro sobre los derechos de las infancias enfocado desde el pensamiento bolivariano.

“Es un compromiso sacar esta literatura y contribuir a la batalla de las ideas”, dijo Amílcar Figueroa, coordinador de Trinchera, casa editorial que publicó el trabajo de Arizmendi, para luego dar la bienvenida al nutrido público de docentes, investigadores y artistas, entre ellos la rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Alejandrina Reyes; el profesor Humberto González y la maestra, luchadora y diputada a la Asamblea Nacional, María León.

Desde la Sala Esteban Emilio Mosonyi, la autora de “Simón Rodríguez, los derechos de niños y niñas desde el Sur” indicó que su libro “es una construcción colectiva” y un planteamiento sobre “el autocuidado, el papel de la familia, el papel de la juventud, de los niñas, niños de la República”. Agradeció la presencia de María León y dedicó el libro “al cimarrón” Aristóbulo Istúriz.

La defensa integral de la nación

Arizmendi señaló que su trabajo “es una herramienta necesaria” para seguir combatiendo “los impactos de este bloqueo criminal que ha roto los pueblos”, lo cual se está abordando para la reconstrucción de “la política, la rectificación, la justificación y la protección integral de la familia”, que ha sido golpeada por las medidas coercitivas unilaterales.

En la diversidad en la que se deben reconocer los venezolanos y las venezolanas, “este proyecto es una necesidad para fortalecer el sentido de identidad, el sentido de patria”, como lo planteó Rodríguez “en la concepción de la toparquía, del territorio”. Arizmendi añadió que, partiendo de esa perspectiva, se puede ver la comuna, porque si no “no podemos entender el territorio para la protección de los niños y las niñas”.

El texto reivindica el proyecto de Bolívar desde la visión de quien fue su maestro. De acuerdo con la autora, abrirá nuevas líneas de investigación, y servirá para sistematizar, escribir o generar testimonios audiovisuales.

Educar para proteger

El trabajo de Arizmendi comprendió una investigación profunda de las ideas de Simón Rodríguez sobre los derechos de las infancias, bajo una mirada de la educación como herramienta para construir la República, explicó el profesor Humberto González, para quien este libro es “un frente de batalla por los derechos” de las infancias.

Entretanto, para Alejandrina Reyes, es un libro que deben tener las maestras y los maestros “por su contenido crítico de la educación”.

Arizmendi “analiza a Simón Rodríguez, que es duro y no se queda tranquilo ante la institucionalidad. Se atrevió a hacer la primera escuela de niñas, por lo que fue duramente criticado en su tiempo”, destacó Reyes, añadiendo que todos esos aspectos son visibles en “Simón Rodríguez, los derechos de niños y niñas desde el Sur”.

Además de fomentar el debate para la educación y protección de niños, niñas y adolescentes, la Filven también ofrece a los más pequeños el Pabellón Infantil, ubicado en la plaza de la Juventud, donde podrán disfrutar de actividades como cuentacuentos, obras teatrales, recreación, pintura y dibujo, entre otras, hasta el domingo 13 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram