Prensa MPPC (08/07/25).- La escritora y editora argentina Natalia Bericat se presentó en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025) con su novela Malparidas, con la que destacó la necesidad de narrativas que reflejen las realidades propias de la región.
Bericat, quien agradeció a Venezuela por la cálida acogida en la Filven, indicó que su obra es una denuncia generacional contra el patriarcado. En esta aborda temas como la política, la violencia de género y los roles femeninos a través de tiempos entrelazados que reflejan los cambios sociales y políticos de Argentina.
Explicó que el título Malparidas surge de un insulto histórico hacia las mujeres y simboliza los estereotipos que las condicionan desde su nacimiento.

La obra, que de acuerdo con Bericat fue escrita durante la pandemia, tras años de investigación, aborda la violencia de género desde una mirada histórica con elementos de ficción.
Bericat vinculó su trabajo al movimiento feminista argentino. Resaltó cómo la ola verde impulsó nuevas narrativas literarias que visibilizan estas luchas.
Tres épocas, tres resistencias
La novela recorre tres períodos clave de Argentina. Inicia en los años 50 con la muerte de Eva Perón (1952), cuando una mujer humilde nombra a su hija “Eva” mientras enfrenta la pérdida de su hogar.
Avanza hacia los años 70 retratando luchas sociales y la dictadura del Plan Cóndor. Culmina entre 1982 y los 90, desde la Guerra de Malvinas hasta la crisis económica del “menemismo”.
En Malparidas el sistema también oprime a los personajes masculinos: uno de ellos debe casarse forzosamente al embarazarse su pareja y asumir el rol de “hombre proveedor”, mientras la mujer queda confinada al ámbito doméstico.
Esta dinámica refleja el determinismo de género que, según Bericat, aún hoy restringe libertades individuales.
Para construir el universo narrativo de la obra, Bericat se inspiró también en revistas femeninas de los años 50 que consultaba en la colección de su abuela.
Estas publicaciones revelaban mandatos opresivos mediante “consejos”, cómo obedecer al marido, priorizar su voz o alterar la apariencia bajo estándares racistas.
Durante la presentación de Malparidas en la Filven la autora leyó un fragmento inicial de la novela ante el público presente, con el cual ilustró las formas de opresión que transversalizan la obra.
También convocó al público a la presentación en la Filven de su última novela, Los Jardines de Juana, centrada en la salud mental, este viernes 11 de julio, a las 3:00 p.m.
La 21a Filven se celebra en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud, en Caracas. Estará abierta hasta el domingo 13 de julio con el lema “Leer humaniza”.

T: Prensa Cenal