“No hay soberanía si no tenemos un concepto identitario de nuestro pasado”

Prensa MPPC (12/07/25).- Para alcanzar la soberanía plena, los ciudadanos de Venezuela debemos tener un concepto claro de nuestro pasado histórico que defina nuesta identidad, como única forma de garantizar la justicia social. Esta reflexión fue el eje, este viernes 11 de julio en la Filven 2025, del conversatorio titulado “El archivo histórico de Miraflores, guardia de la memoria política y social”, a cargo del director del Archivo Histórico de Miraflores, José Gregorio Linares.

“No hay independencia ni soberanía si no tenemos un concepto identitario de lo que ha sido nuestro pasado, si no sabemos cómo nuestro pueblo del pasado fue el protagonista de la historia, si no sabemos dónde están asentados esos testimonios de la participación de nuestro pueblo”, destacó Linares en la Sala Civreaux de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela.

“Estamos construyendo una nueva historia, produciendo una nueva historia, luchando por entender la historia del pasado para asumir los retos por venir, que son garantizar la independencia y la soberanía, garantizar la unidad latinoamericana, garantizar la justicia social”, añadió.

El doctor en Historia dijo que para lograr este propósito hacen falta los archivos y las escuelas de historia. “Si nosotros seguimos avanzando en la modernización de los archivos y en la formación de pregrado y postgrado, nosotros alcanzamos los objetivos que están planteados en el Plan de la Patria”, enfatizó.

El académico expuso que modernizar los archivos es estratégico para que cualquier persona en cualquier parte del mundo pueda acceder a ellos y “ayudar a construir la nueva historia”.

Linares explicó que la primera medida coercitiva que se impuso contra Venezuela desde el exterior fue acabar con la memoria histórica, impedir que nuestros archivos fundamentales tengan la tecnología suficiente para poder ser modernizados.

El director del Archivo Histórico de Miraflores, José Gregorio Linares, estuvo acompañado durante el conversatorio por grandes estudiosos de la historia venezolana, entre ellos el profesor Alejandro Contreras, quien indicó que los textos resguardados “son millones de documentos en 54 bóvedas”.

A su vez, la profesora Ana Tovar explicó cómo se gestiona documentalmente un archivo, qué se hace con los textos y cómo deben ser consultados; mientras que
la profesora Mirla Alcibiades, quien tiene más de 30 libros escritos a partir precisamente de archivos históricos, dijo que este trabajo le ha permitido a ella recrear de primera mano la historia de Venezuela.

Aún queda tiempo para que el público amante de la lectura acuda a la Filven 25 a participar en otras charlas, presentaciones de libros y homenajes a escritores antes del cierre de la edición, este domingo 13 de julio a las 7 de la noche.

Familias con niños pueden todavía recorrer el Pabellón Infantil y disfrutar de los juegos y actividades, mientras que los mayores pueden adquirir libros, franelas, artesanía y objetos diversos exhibidos por los países participantes, así como degustar refrigerios y golosinas en sus múltiples cafetines.

Toda la información sobre las actividades realizadas y la agenda para este fin de semana está disponible en la página web www.filven.com


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram