Museo de Bellas Artes celebra la segunda sesión del “II Encuentro de Crítica de Arte en Venezuela”

Prensa MPPC (18/09/2025).- Este jueves 18 de septiembre, el Museo de Bellas Artes(MBA) de Caracas fue el epicentro de la segunda jornada del “II Encuentro de Crítica de Arte en Venezuela”, evento que rinde tributo al maestro Juan Calzadilla, bajo el lema ¿Validación o Interpretación?, consigna con la que cinco ponentes desarrollaron sus presentaciones para esta reunión de expertos arquitectos.

Esta jornada contó con la participación del arquitecto Obed Delfín como moderador, quien acompañó a los ponentes Edgar Cruz, Henrique Vera, Abner Colmenares, María Teresa Novoa y Jesús Yépez. El encuentro permitió a los asistentes conocer más a fondo la arquitectura en Venezuela.

​Zacarías García Echezuría, director general del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) y del MBA, fue el encargado de inaugurar está actividad. Durante su intervención destacó la importancia del rol de los críticos en las diversas ramas en las que ejercen su labor.

​“Todos somos críticos, todos nos manifestamos, todos decimos cosas en las redes. De esa manera, vamos disolviendo la posibilidad de figuras especializadas como el crítico, que existió en otro momento y que semanalmente generaba columnas en la prensa impresa. Estamos en un debate que es absolutamente relevante: debatir acerca de la función de esta mediación, que son los críticos en las sociedades”, expresó.

​A continuación, el arquitecto Edgar Cruz, director de Apoyo Técnico y Promoción de las Artes del Iartes, inició el ciclo de ponencias. Su presentación se centró en los orígenes del pensamiento crítico en la arquitectura, un tema clave académica desde la formación académica de los futuros arquitectos del país.

​“La explicación de las interpretaciones sobre la arquitectura ha estado limitada a la historiografía y la crónica. Hacia los años noventa, vemos los inicios de un pensamiento crítico, con la fundación del programa de la Universidad José María Vargas, donde se incluyeron unidades curriculares para el desarrollo de los aspectos teóricos subyacentes en las obras de los arquitectos, tanto nacionales como internacionales”, explicó Cruz.

​Por su parte, Henrique Vera, arquitecto y fundador de la revista especializada “Punto”, destacó que las publicaciones periódicas de arquitectura en Venezuela sirvieron como un vehículo para mejorar las habilidades y la cultura de los estudiantes de arquitectura. Por ello, elogió el importante papel de estas herramientas en el ámbito académico y social.

​“Me gustaría explicar cuál es el objeto de la crítica de la arquitectura, por qué la necesidad de una crítica de la arquitectura. En cierta manera, es para fomentar el pensamiento reflexivo del arquitecto, y también en el campo del arte y el diseño. Así, a la hora de diseñar, el arquitecto tenga la conciencia de por qué está proyectando de esa manera y que según esa determinante que va a incidir en su proyecto, subyacen aspectos relacionados con lo histórico de la ciudad, por ejemplo”, acotó Vera.

​Asimismo, el arquitecto Abner Colmenares agregó que en el país se está avanzando de manera significativa en investigaciones sobre arquitectura a nivel de posgrado, específicamente en maestrías y doctorados.

 T: Prensa-FMN

 F: Eduardo Monasterios

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram