Mujeres wayuu tejen historias como medio de vida

Prensa MPPC (09/07/2025).-  El arte textil wayuu teje historias de vida y resiliencia en la Filven 2025En el marco de la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), la sala Marc de Civrieux de la Galería de Arte Nacional se llenó de color y tradición el martes 8 de julio con la presentación de “El arte textil indígena como medio de vida de las mujeres wayuu en Venezuela”.

Su autora, la investigadora y artesana guajira Luz Fernández, compartió detalles de su profundo trabajo, que destaca cómo el tejido ancestral sigue siendo el pilar económico y cultural de las familias indígenas.

Durante la ponencia, Fernández compartió los hallazgos de su investigación, la cual subraya cómo el tejido sigue siendo el pilar económico fundamental para las familias indígenas wayuu. Esta publicación, que cuenta con el apoyo de la Fundación Red de Arte bajo el lema “La artesanía es un libro abierto”, es el resultado de un exhaustivo trabajo que recopila testimonios de más de 300 familias de las cuatro parroquias del municipio Guajira.

El libro destaca de manera central el rol de las mujeres wayuu de entre 20 y 50 años en la preservación de esta práctica. A través de figuras geométricas y colores vibrantes, cada diseño no solo es una expresión artística, sino también un vehículo para transmitir la cosmovisión y el mensaje ancestral de esta cultura.

La autora también abordó cómo el cambio climático ha impactado la práctica artesanal. “Mientras antes se tejía con materiales naturales en el ámbito familiar, hoy predominan los hilos sintéticos, más vivos y comerciales”, explicó Fernández. Esta adaptación no solo ha modificado la estética de las piezas, sino también su funcionalidad dentro de la economía familiar indígena.

“El arte textil indígena como medio de vida de las mujeres Wayúu en Venezuela” registra una tradición viva que da voz a las tejedoras, quienes, con cada puntada, construyen y aseguran el futuro cultural de su comunidad.

La Filven 2025 extiende una invitación a todos a seguir sus redes sociales oficiales y a sumarse a esta gran celebración de libros, saberes y el enriquecedor intercambio cultural entre Egipto y Venezuela.

T: Fundación Red de Arte

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram