Prensa MPPC (17/03/25).- En el marco de la programación que Misión Cultura Guárico dispuso para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se celebró un significativo conversatorio titulado “Mujer: Revolución, cultura y comuna”, el domingo 9 de marzo de 2025.
El evento tuvo lugar en la Casa de la Diversidad del municipio Francisco de Miranda, un espacio que simboliza la riqueza y pluralidad de la identidad cultural venezolana. Este encuentro no solo honró la lucha histórica de las mujeres, sino que también reafirmó su papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, principios esenciales del socialismo bolivariano.
Las disertaciones centrales estuvieron a cargo de la cultora Rosa de Guillén y la concejal Tania Rondón, quienes destacaron el rol protagónico de la mujer en la Revolución Cultural venezolana. Sus intervenciones resaltaron cómo las mujeres han sido agentes de cambio, preservando y promoviendo las tradiciones ancestrales, al tiempo que impulsan nuevas expresiones artísticas y culturales, haciendo énfasis en la importancia de la mujer como líder comunitaria, participando activamente en la toma de decisiones y en la construcción de un modelo de desarrollo endógeno y sostenible.
La jornada estuvo enriquecida por diversas manifestaciones artísticas. El grupo “Cuerdas alegres”, dirigido por el cultor Santamaría, ofreció un repertorio musical que evocaba la tradición folclórica de la región. Por su parte, el cultor Amador Guillén deleitó al público con coplas que rendían tributo a la mujer, resaltando su belleza, fortaleza y sabiduría.
La actriz Yesenia Gámez presentó el monólogo “María Marín divorciada”, una pieza que invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea. Estas actividades culturales no solo brindaron entretenimiento, sino que también sirvieron como vehículo para transmitir mensajes de empoderamiento y reivindicación de los derechos de la mujer.
Este evento fue posible gracias al apoyo de diversas instituciones y actores sociales comprometidos con la promoción de la cultura y la igualdad de género. La Escuela de Historia de la Universidad Rómulo Gallegos, la Casa de la Diversidad Cultural y el Instituto de Cultura de la Alcaldía del municipio Miranda sumaron esfuerzos para garantizar el éxito de la actividad. Sin embargo, el protagonismo recayó en las cultoras y promotoras locales, quienes con su trabajo diario mantienen viva la llama de la cultura popular y el espíritu de lucha de las mujeres guariqueñas. Su participación activa y comprometida es un ejemplo del poder transformador de la cultura y del papel fundamental de la mujer en la construcción de un país en paz y soberano, en el que la equidad sea una premisa.



T: Verónica Armas
F: Misión Cultura Guárico