Milumilagenesia: los relatos de memoria y amor de Astrid Salazar llegan a la Filven 2025

Prensa MPPC (05/07/25).- Con el lema “Leer humaniza”, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 es una plataforma para las voces contemporáneas como Astrid Salazar, quien, rodeada del cariño de sus amistades, presentó este viernes 4 de julio Milumilagenesia o doce relatos sobre ti y un poema, un libro que describe en la voz de una mujer el recuerdo de un amor del pasado.

Ediciones Madriguera estuvo a cargo del trabajo editorial que se convirtió en el “sexto hijo” de la autora maracayera, cuya obra literaria está conformada por 12 cuentos fantásticos, que tejen la historia de Lilith, hija de una planta: una semilla, no totalmente humana.

“Escogí el nombre de la protagonista, precisamente, por ser la opuesta a Eva”, acotó la escritora, quien presentó su libro en la Sala Juan Calzadilla de la Filven.

Salazar, directora de Dirtsa Cartonera, una las pocas editoriales de este estilo activas en el país, contó que los relatos nacieron hace seis años de una ruptura amorosa, y la primera edición surgió como un libro cartonero creado por ella misma. Este año, desempolvó la memoria y entregó los textos a Ennio Tucci, poeta, editor y amigo suyo, con la finalidad de abrirle las puertas al compendio de relatos.

“La voz de él era la milumilagenesia”

El título del libro es un fragmento del cuento de nombre homónimo, contenido en la obra. “Es la voz de la persona amada”, dijo Salazar, cuando se le preguntó por el significado del nombre de su nueva obra, inspirada por una palabra inventada por un amigo que influyó mucho en su vida. Un código que ambos usaron para determinadas circunstancias y que solo ella y él podían comprender cuando la pronunciaban.

Salazar inmortalizó el término en la obra para representar la voz de la persona amada por Lilith, personaje principal y narradora del cuento. “La voz de él era milumilagenesia”, expresó la también poeta al leer parte del relato, para luego comentar que este es la manifestación de una metáfora sobre las memorias que construyó la protagonista con el hombre que amó.

“Su recuerdo quedó guardado en pequeños frascos que se instalan en el estribo, que es el hueso más pequeño del cuerpo humano, ubicado en el oído medio. La metáfora es que al reventarse, causan dolor”, aseguró la autora, quien reveló que, aunque es un libro del género fantástico, es “bastante personal o íntimo”.

El libro de 12 relatos está basado en experiencias que vivió en la avenida 19 de Abril de Maracay, su ciudad natal, donde se encuentra el bar restaurante en el cual se inspiró para la historia y que llamó el Bar de Dany, lugar donde se desarrollan parte de los textos que componen a Milumilagenesia o doce relatos sobre ti y un poema.

En esta reunión de relatos, aparece Boris, personaje que entreteje hilos de amor y soledad alrededor de los corazones de la escritora y por supuesto, de Lilith. Asimismo, hacen presencia amigos y amigas que han tenido un espacio en la vida de ambas.

Astrid afirmó que el libro cierra con un poema que retrata los cambios de la protagonista, “que muere y renace con cada luna menguante, como las plantas”. En la portada se puede ver un dibujo del lugar donde se desarrolla la historia, realizado por la escritora.

Cuentos o novela

Ennio Tucci, encargado de Ediciones Madriguera, armonizó todos los relatos en una edición llamada Milumilagenesia o doce relatos para ti y un poema, que es el primer libro del género de la narrativa de Salazar para darlo a conocer a lectores y lectoras en la Filven 2025.

“Con Madriguera estamos apoyando a otros, integrando a la narrativa” y en ese contexto “Astrid, que es poeta, se une a nuestras ediciones como narradora”, enfatizó el editor merideño. Entre jocosidad y notable afecto, precisó que en este libro “vamos a conocer a una Astrid un poco enguayabada”, donde se manifiesta el duelo en fragmentos.

De acuerdo con el también promotor de la lectura, quienes lean esta obra van a descubrir una historia de muchos matices y colores. “Una novela dividida en 12 cuentos”, argumentó.

Crudeza literaria

Ricardo Romero Romero tiene 20 años conociendo a la escritora. Comparten en el ámbito de la promoción de la lectura, en la militancia por las letras y el libro, pero, además, en el amor y la fraternidad que se extienden por encima de la amistad en una hermandad. Confesó que, por primera vez, realiza un prólogo para Madriguera y “debía ser para Astrid”.

El también periodista hizo una comparación entre la obra de su gran amiga con el estilo narrativo del cubano Pedro Juan Gutiérrez, máximo exponente del realismo sucio. Aseguró que la joven autora “pese a que no usa un lenguaje escatológico”, escribe sin limpiar a los personajes y, por tanto, no pueden verse de manera neutra. Especificó que “hay una influencia”, debido a la manera en que, tanto la autora como el escritor cubano, desahogaron sus penas a través de la “crudeza literaria” con la que narran.

Romero Romero explicó que en sus historias, Salazar describe la realidad de Maracay, con una intencionalidad concreta que es mostrar la realidad de sus calles, algo que evidencia el impacto que tuvo Pedro Juan Gutiérrez en la poeta.

En este libro se encuentran con la Astrid “que llora, se deprime, que lucha”, dijo con emoción Romero Romero, añadiendo que los textos pueden interpretarse como una “terapia”.

Tras el grito: “¡Viva Juan Calzadilla!”, los y las presentes bautizaron el libro, haciendo énfasis en la valiosa amistad que representó el maestro de la poesía venezolana, que partió el pasado junio “hacia la inmortalidad”.

La presentación de esta y otras obras en la más grande de las fiestas literarias del país se inscribe en el compromiso de la Filven 2025 con las nuevas y los nuevos narradores de Venezuela. Además, se incentiva entre las nuevas generaciones el acto de leer y escribir, valorando y fortaleciendo la identidad, la ancestralidad y la comuna como espacios para la creación literaria.

T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram