“Materia personal (poemas reunidos)” compila la obra poética de Farruco Sesto

“Los poemas tienen múltiples significados y el significado final en mi caso siempre es la ensoñación de un mundo mejor”, aseguró el autor. 

Prensa MPPC (20/02/25).- El arquitecto, escritor, político y pintor hispano venezolano Francisco de Asís Sesto Novás, mejor conocido como Farruco Sesto, presentó su obra Materia personal (poemas reunidos), un libro que incluye una selección de poemas escritos desde su juventud hasta la actualidad y que, en palabras del mismo autor, vincula sus dos mundos, el de Venezuela y el de Galicia.  

La Librería del Sur del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG), el martes 18 de febrero, sirvió de escenario para este encuentro donde el autor estuvo acompañado por Rubén Wisotzki, comunicador social e investigador del CELARG, quien fungió como presentador y estableció un diálogo afable en torno a la creación poética junto al autor. 

Farruco Sesto compartió su perspectiva sobre la autoedición y el proceso creativo que lo identifica. “Me decidí a recoger todos estos libritos, folletitos, que empiezan desde los dieciséis años hasta el 2023. Autoeditarse tiene unas limitaciones. Si quieres autoeditar toda esa cantidad de poemas, tienes que afinar el lápiz y autofinanciarse (…) Con una imprenta digital, pude imprimir 75 ejemplares que no están a la venta”, relató. 

El libro “Materia personal (poemas reunidos)reúne notas y poesías escritas entre los años 1960 y 2023 y puede leerse de manera gratuita a través del portal web: https://farrucoenpdf.wordpress.com/. Destacó Farruco que lleva ese título porque “la poesía siempre trata de la materia del poeta, de las cosas del poeta, con qué mirada un poeta ve hacia el mundo, ve hacia los demás y se comunica. Hay una pequeña contribución hacia ese gran poeta que es el pueblo venezolano, a ese gran hecho poético que es la Revolución Bolivariana”. 

Al profundizar en la naturaleza de su poesía, reflexiona y asegura que “lo que me da soporte es la poesía. Estructuralmente, la manera de ver al mundo pasa por la creación, la búsqueda de la belleza y la verdad (…) “Hay otras formas de buscar la verdad que ya no son las leyes del universo sino la verdad de los seres humanos. Es pura subjetividad (…) “Venezuela es un país de poetas. Todos somos poetas, abundan los poetas”. 

“Desde niño me acompañó siempre eso, en la izquierda y en la práctica, no es una coincidencia que el Ché y Chávez agarraron el amor como bandera. La última clave, en la lectura de la poesía, es la Revolución”, expresó Farruco Sesto. 

Materia personal (poemas reunidos)”, incluye el segmento denominado “Salmos terrenales. En homenaje al Comandante Chávez”, el cual agrupa a once poemas dedicados al presidente Hugo Chávez, entre ellos, “Contigo, Comandante”.

Farruco dijo que su poesía se inspira en la lealtad a los escritores como Miguel Hernández, de Pablo Neruda a César Vallejo. “Y de los poetas venezolanos, Ramón Palomares en la cima. Palomares tiene lo que todo el mundo quisiera conseguir, que es construir un universo. Tú construyes un universo y lo llenas de cosas”, acotó el escritor. 

A propósito de la inquietud por parte de Rubén Witsotzki sobre si la poesía, y los grandes poetas, están mutando a otras áreas, Farruco reflexionó “creo que la poesía no desaparece, acompaña al ser humano en sociedad, a mí me gustan las palabras. Las poesías no sólo están en los libros de poesía. Los  trovadores cubanos son poetas extraordinarios, y si eso se convierte en video e imágenes son poemas visuales. La palabra escrita es una condición mía, no es una condición universal, la poesía siempre va a tomar formas distintas y siempre va a estar”. 

El presidente del CELARG, Pedro Calzadilla, también presente en la actividad, destacó que el  poeta  Farruco Sesto “rompe estereotipos”. “Haberse puesto al frente de una epopeya cultural que se libró en este país, todavía en desarrollo, en una época donde se tuvo que abrir con el pueblo, la cultura y otros lemas. Estamos en una librería, la Librería del Sur, que fue una creación colectiva que Farruco lideró. Hay una obra allí entonces, y por eso yo digo que rompe con el estereotipo del poeta”. 

T: Celarg

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram