Más de 1.573 comunas activaron la Constituyente Cultural reforzando el liderazgo popular

Prensa FCM (21/11/25).- Con la realización exitosa de más de 1.573 Asambleas Comunitarias en igual número de Comunas a escala nacional, la Constituyente del Movimiento Social Cultural marcó un hito ineludible en el proceso de refundación planteado.

Este notable alcance, en su primera fase, confirmó la inquebrantable voluntad del pueblo organizado para forjar su destino. En estos encuentros, cada comuna designó a tres voceros y voceras, dando cumplimiento al protocolo y preparando el camino para la siguiente etapa de selección municipal, que conducirá a la plenaria final de movimientos sociales.

El proceso Constituyente de Movimientos Sociales y Misiones Sociales se erige como la genuina manifestación de un mandato popular, consolidándose como una dinámica viva y constante, restituyendo el protagonismo decisivo a las bases para orientar el rumbo de la Revolución Bolivariana.

Esta iniciativa, profundamente arraigada en los principios humanistas y socialistas, está sirviendo como el vehículo más efectivo para articular el poder desde las comunidades, fusionando el arraigo territorial con la conciencia política.

La convocatoria no persigue la administración de estructuras inmovilizadas, sino que apunta de manera continua a su reinvención total mediante el aliento creativo del pueblo. La lealtad y la respuesta afirmativa de la ciudadanía ante el llamado patrio quedan demostradas en esta primera fase y se reafirmarán a lo largo de este proceso, validando la premisa de que la vitalidad de la Revolución reside en la dirección que asume el Poder Popular.

El Movimiento Social Cultural, por su parte, se convierte en una plataforma colectiva fundamental para facilitar el reencuentro humano, enalteciendo nuestra identidad venezolana, reconociendo a la cultura como un catalizador primordial de la concordia, un aglutinador de la convivencia pacífica y un propulsor de la inclusión y el desarrollo comunitario.

Todos los trabajadores y trabajadoras culturales, desde las vocerías y comisionados hasta los artistas y cultores de base, están siendo integrados en este proceso. La contundencia de la participación ciudadana en esta fase inicial subraya que el pueblo no solo escribe la historia, sino que ejerce el mando sobre ella, creando estructuras sólidas para el debate constante que abre espacios para la revisión de métodos y la definición de banderas de lucha.

Es primordial reiterar que este proceso de refundación continúa, manteniendo una invitación abierta y permanente a estar activos y activas en sus comunas, a participar desde el amor y la paz; con fe en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y humana.

T: Luis Rebolledo
F: Misión Cultura

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram