Los peligros del ciberfacismo y las redes sociales fueron objeto de debate en la Filven

Prensa MPPC (10/07/25).- La sombra digital: neofascismo, posfacismo y ciberfascismo. El poder oculto de la Inteligencia Artificial, libro de Juan Eduardo Romero, irrumpió en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 para advertir sobre los peligros que conlleva actualmente la guerra digital.

El texto fue presentado por el diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Vielma Mora, y por su autor, también parlamentario. A ellos se sumó la escritora homenajeada en esta edición de la Filven, la economista Judith Valencia.

La obra literaria ganó el pasado 27 de junio el Premio Nacional de Periodismo, mención Docencia, entregado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Se reconoció por su gran aporte a la lucha emprendida por Venezuela y otros países víctimas del fascismo contra la extremaderecha, especialmente en el ámbito digital.

Para Vielma Mora, es un libro significativo para entender el contexto actual y las guerras promovidas a través del ciberfascismo. En sus páginas aborda cómo los usuarios entregan información importante a la llamada Big Data y los peligros que eso conlleva.

“Nos ofrece un análisis de la guerra, su impacto, los periodos y las condiciones en las que se da, sus intentos por destrozar la soberanía, acabar con la independencia, y arrasar con pueblos. Detalla cómo muchas veces se utiliza la tecnología, el criterio de la vigilancia y nuestros datos para mediante el dominio de la mente y de la nube acabar con naciones, inoculando información para debilitar el corazón, los sentimientos y la moral” de los pueblos, resaltó.

Vielma Mora invitó a leer el libro, con especial énfasis en el capítulo 2, porque habla sobre la guerra contra Venezuela desde la llegada del comandante Hugo Chávez a la presidencia en 1999 y cómo aún se mantiene activa contra la gestión del presidente Nicolás Maduro.

Ciberfacismo e inteligencia artificial

El autor expuso que con su libro propone un conjunto de acciones para atacar este nuevo modelo de guerra denominado ciberfascismo. “Es la utilización de las redes sociales a efectos de cambiar el comportamiento, atacar con mucha precisión a grupos de personas, instituciones y procesos políticos”, acotó.

Romero lanzó una advertencia sobre los peligros de la mala utilización de la inteligencia artificial. “La inteligencia artificial por sí sola no es mala. Es mala la forma como las grandes corporaciones la están utilizando y cómo se han prestado a los llamados imperialismos colectivos, para manipularnos mediante operaciones de cambio cognitivo. No lo hacen con amenazas directas, como sucedió con el fascismo clásico, sino a través de las redes sociales”, puntualizó.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram