Los apuntes de Judith Valencia ahora están al servicio del pensamiento crítico

Prensa MPPC (12/07/25).- Judith Valencia, escritora homenajeada en esta 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, presentó este viernes su más reciente texto bifronte (publicación de dos caras), una obra en la que la autora desnuda al sistema imperial. Esta novedad editorial, publicada por la editorial El perro y la rana, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, reúne dos de sus obras: Guachos. Ayuda memoria, acertijos y Hojas sueltas, al ritmo de contraataque.

En GuachosAyuda memoria, acertijos, Judith Valencia plantea una mirada crítica a las políticas de “ajuste” implementadas entre 1973 y 2000, que reestructuraron las economías latinoamericanas para el beneficio del capital transnacional, desmantelando las industrias nacionales; al mismo tiempo, pone en relieve la resistencia de Venezuela ante estas estrategias imperialistas.

Con respecto a Hojas sueltas, al ritmo de contraataque, Valencia se pasea por un análisis detallado de la geopolítica latinoamericana y la postura de nuestro país, bajo el liderazgo de Hugo Chávez, frente a las estrategias de integración impulsadas por la hegemonía estadounidense.

En ambos libros Judith Valencia expone los aportes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), como impulsora de un modelo de hermandad con la que los comandantes Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba, promovieron la unión entre los pueblos y sus territorios, a través de políticas que fomentan la solidaridad y la corresponsabilidad social entre las naciones.

La economista, docente e investigadora estuvo acompañada en la tarima de la sala Filven por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y del presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla.

El compromiso sigue

A sus 88 años de edad, Judith Valencia reafirma su compromiso con la lucha combativa, con la lucha insurgente de los pueblos de América Latina.

La “mujer, docente y militante”, como ella se autodefine, explicó que si sus dos primeros libros, también publicados por El perro y la rana, fueron trabajos de ascenso, este último surgió de esas anotaciones hechas en hojas sueltas, y que ahora están amorosamente publicadas con el respeto a sus gerundios, a su estilo, a sus puntos suspensivos, “y fue maravilloso, o sea, que yo estoy muy feliz”.

Considera a esta obra como una cartilla política que debe estar en los círculos de lectura de todo el país como una ruta, que es la ruta transitada del comandante Hugo Chávez, “en la que aprendimos en la práctica y con los empujones que nos daba el comandante y con la que fuimos resolviendo”.

Un libro de contraataque

Raúl Cazal, editor, escritor y periodista, destacó que este libro tiene mucho de nuestra historia contemporánea, de nuestra historia revolucionaria Bolivariana. A través de sus páginas podemos comprender todo lo vivido durante este proceso político. Sobre todo, contribuye a entender al enemigo y sus silenciosos proyectos.

Afirmó que Judith Valencia tiene la habilidad de ver esos proyectos de poder del enemigo, que muchas veces están invisibles, para anticiparse a ellos y generar la discusión.

Es una visión que está cultivada en el tiempo a través de la literatura y del pensamiento no dogmático. “Eso la hace justamente diferente, diferente en su forma de ver la vida, en su forma de ver la política, en su forma de ver, inclusive, la academia”, indicó.

Insurgente e insumisa

Durante la presentación del libro bifronte de Judith Valencia, el historiador e investigador Pedro Calzadllla expresó que si la Filven es una maravilla, este texto es una maravilla adicional. Refirió que este y cada obra que se publica en medio de este bloqueo y de este asedio contra el país es una victoria del pueblo, es una epopeya.

En ese contexto, consideró que el libro de Valencia, a quien calificó como “insurgente e insumisa”, lo definió como una triple victoria, porque es un libro que desnuda a todo el sistema imperial, sus estrategias. “Nos alerta, nos ayuda, nos orienta a la batalla”, pues es un texto “al que creo que vamos a volver cuando nos sintamos extraviados en esta compleja batalla”, destacó Calzadilla.

Coincidió con Raúl Cazal en que ambos títulos están cargados de imágenes poéticas, sin caer en la tentación de la verborrea literaria.

La Filven 2025, bajo el lema “Leer humaniza”, continúa este fin de semana en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud, en Caracas. Además de rendir tributo a Valencia, se homenajea a Esteban Emilio Mosonyi y Gonzalo Fragui, al tiempo que se ofrece un tributo póstumo a Marc de Civrieux y Juan Calzadilla.


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram