“Lírica” llega al Teatro Alberto de Paz y Mateos con una propuesta intimista e innovadora

Prensa MPPC (06/06/25). –  El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), se complace en anunciar la temporada de la obra teatral “Lírica” de Gustavo Ott, bajo la dirección de Carlos Arroyo. Esta innovadora puesta en escena, con un montaje tecnológico inmersivo, estará en cartelera desde el jueves 12 hasta el domingo 22 de junio en la sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos, ubicado en Las Palmas.

“Lírica”, interpretada por Emilger Arroyo, Karla Arroyo y Mercy Mendoza, es una producción de la CNT, sede Portuguesa. La obra presenta la conmovedora historia de dos madres que se encuentran en la oficina de la directora de la Escuela Elemental San Martín. Ambas buscan soluciones a sus dolorosas realidades: una ha perdido a su esposo, asesinado por el marido de la otra, quien a su vez carga con el peso de la dignidad perdida por ser la esposa de un asesino. Sin embargo, en medio de este conflicto, sus hijos, compañeros de escuela, encuentran refugio en la poesía, la amistad y el amor, hallando una salida a su angustiante situación.

Carlos Arroyo, director de la obra, explica que el texto de “Lírica” resonó con él por su abordaje del dolor y las diferencias dentro de una misma sociedad. “Para mí, las dos mujeres, las dos madres, son una influencia, una moneda con dos caras que ven distintas realidades, pero que pertenecen exactamente al mismo nivel social y al mismo dolor de desarraigo, de desesperanza y de tristeza, con una directora que refleja de alguna manera la esperanza positiva del país”, señala Arroyo.

El montaje de esta obra promete una experiencia única para el espectador. El director ha ideado un dispositivo escénico innovador con un espacio circular tipo teatro-arena, que simula un reloj. Esta disposición busca lograr una visión intimista, donde el público tenga muy presente el texto y la fuerza de la puesta en escena, con el tiempo como elemento clave.

“Trabajamos a través de un circuito cerrado, con tecnología de video y redes sociales, que harán vivir la experiencia al espectador como parte de la historia”, detalla Arroyo. El objetivo es que el público se encuentre con “un discurso coherente donde el dolor, la incomprensión, la intolerancia le ganan a la paz, a la tranquilidad, a la reflexión, donde el teatro es un ente movilizador, reflexivo, creador de pensamiento crítico, generador de reflexiones que le permitan a la sociedad por lo menos visualizarse en qué momento está”.

Las funciones se llevarán a cabo de jueves a sábados, a las 6:00 p.m., y los domingos, a las 4:00 p.m. Las entradas tienen un costo de 500 bolívares y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Alberto de Paz y Mateos, antes de cada función.

 T: Prensa CNT

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram