Prensa MPPC (14/07/25).- El libro ¿Y si las sanciones matan?, publicado por Vadell Hermanos Editores y que estará disponible en Librerías del Sur, recoge cinco años de análisis por parte de la abogada Indhriana Parada, quien estudió la forma en que las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) impuestas por Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela afectan la integridad de su población.
Parada expresó que su posición ante el imperialismo y las injusticias la impulsaron a emprender el viaje por la escritura. Aseguró que fue William Castillo, viceministro de Políticas Antibloqueo, quien le enseñó la necesidad de transmitir al mundo las agresiones vividas por Venezuela, lo que generó la pregunta retórica que da título al texto.

Este cuestionamiento invita a la reflexión, pues a través de los actos liderados desde tierra estadounidense “se está cometiendo un crimen internacional”, expresó la escritora.
En este libro también plasma la vivencia de Alex Saab, quien sintió los efectos de las sanciones. Su caso “le vio la cara al monstruo del imperialismo y a un Plan Cóndor 2.0”, al ser secuestrado por EEUU mientras cumplía una misión diplomática en 2020.
Un instrumento bélico
Parada se mostró impresionada con el desarrollo de la guerra, que ha pasado de ejecutarse en campos de batalla con ejércitos irregulares a utilizar hackers financieros, que “con un clic bloquean la economía de un país”.
“No es la sanción una guerra, es el instrumento más importante de las nuevas formas de guerra y, por lo tanto, constituye un delito internacional”, acotó Parada, quien explicó que en el libro propone reescribir las normas internacionales, pues las actuales están en desuso porque “ya el mundo no se guía por ellas”.

“Es necesario ampliar los conceptos de las guerras, ampliar lo que se percibe como una nueva forma de guerra”, resaltó la abogada. En ese sentido, propuso la tipificación de la agresión económica como crimen “con un fundamento muy fuerte en el proyecto de código de tipificación de delitos contra la paz de la humanidad”.
Parada pidió convocar a pueblos del Sur y a los mecanismos alternativos de integración a sentar un precedente que pueda “frenar la imposición de MCU para que Venezuela sea luz para los pueblos que vienen”.
Inquietud al servicio del pensamiento
William Castillo resaltó la “inquietud intelectual” que arropa a Parada, aspecto que la destaca como investigadora, al igual que su pasión. “Yo creo que Indrihana recoge en su vida intelectual, personal, aportes y trabajo, una curiosidad intelectual y esa necesidad de teorizar qué es tan esencial a nuestra revolución”. Por ello, explicó que el libro engloba la búsqueda intelectual, que es tan necesaria “en un tema tan invisible”.

Indistintamente del término que se le ponga (sanciones, medidas coercitivas o bloqueo), Castillo aseguró que es necesario visibilizar y reflexionar sobre la guerra aplicada hacia Venezuela. En esa línea, los aportes de Parada abren paso al debate internacional, ademas de “poner a Venezuela en la vanguardia del pensamiento mundial sobre las MCU”.
Aporte al pensamiento crítico
El presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, indicó que ¿Y si las sanciones matan? amplía la visión para los debates sobre la coyuntura actual. “Es necesario en estos momentos mostrar nuestra fortaleza como pensamiento crítico”, mencionó.
En ese contexto, aseguró que la feria “es la mayor suma de felicidad”, pues propicia el encuentro con los libros, los abrazos, el debate y la reflexión. “Cada debate y cada Filven es una derrota para el imperialismo”, recalcó.
Por su parte, Valentina Vadell, gerente general de Vadell Hermanos Editores, manifestó que su fondo editorial pasa de 900 títulos, que en su mayoría son escritos por hombres. Por ello, resaltó la oportunidad que la editorial le da a mujeres como Indhriana Parada. “Este es un libro de aporte para abrir el debate político en Venezuela y el mundo”, dijo.
En la presentación del libro también estuvo Marialcira Matute, conductora del programa La librería mediática, quien calificó el libro como “didáctico, que nos va llevando de la mano por temas que son para todos, para entender a Venezuela”.

T: Prensa Cenal