Prensa MPPC (22/11/25).- Con motivo del Día del Músico, celebrado el 22 de noviembre, la Librería del Sur Upata llevó a cabo una actividad especial dedicada a resaltar el trabajo artesanal detrás de los sonidos tradicionales venezolanos. La jornada incluyó una exposición a cargo de Pedro Arzola, reconocido creador de instrumentos con una trayectoria marcada por la herencia familiar.
Arzola, quien aprendió el oficio a los diez años bajo la guía de su padre, ha dedicado décadas a la elaboración de instrumentos populares. Además de artesano, es músico y compositor, lo que le ha permitido desarrollar una sensibilidad particular sobre la relación entre la construcción y la interpretación musical.
Durante la actividad, se reunieron alrededor de trece músicos de distintos géneros, quienes participaron en la muestra y aprovecharon el espacio para interpretar piezas utilizando cuatro, guitarra, tambor, maracas y violín. La jornada estuvo acompañada de un ambiente musical que convirtió la exposición en un encuentro cercano y dinámico entre creadores y artistas.
Se exalta el talento musical venezolano
Cada 22 de noviembre, Venezuela celebra el Día del Músico en honor a Santa Cecilia, patrona de quienes dedican su vida al arte sonoro. La fecha permite reconocer el aporte de intérpretes, compositores y artesanos que, desde diversas expresiones musicales, contribuyen a la riqueza cultural del país.
El homenaje abarca tanto a quienes mantienen vivo el repertorio tradicional —como el joropo, el vals o el merengue venezolano— como a quienes exploran géneros contemporáneos como el pop, el rock o la música académica. Actividades como la realizada en Upata subrayan la importancia de valorar no solo a los músicos, sino también a quienes construyen los instrumentos que forman parte de la identidad sonora del país.







T: Librerías del Sur
F: Librerías del Sur

