Las salas del MEDI se cargaron de color con la inauguración de “Cromosaicos”

Prensa MPPC (02/08/25). –   El Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI) dio la bienvenida al mes de agosto con la inauguración de “Cromosaicos”, una muestra colectiva que presenta una variedad de obras que exploran la profundidad sensorial a través del color, las formas y la energía visual.

“Cromosaicos” se inició como un proyecto en 2023 y ahora irrumpe en el espacio museístico como “un acto de alquimia visual”, proponiendo un recorrido inmersivo a través de composiciones cromáticas intensas, símbolos arquetípicos y pulsaciones estéticas que se sitúan en el umbral entre lo ancestral y lo digital. La muestra está dividida en cinco tópicos: “Continuos y desiguales”, “Ondas vibrantes”, “Tridimensionalidad azul y rojo”, “Fragmentación” y “Alfa y Omega”.

El director general del MEDI, Leoner González, comentó que “Cromosaicos” les permite visibilizar el vasto talento de los jóvenes venezolanos. “Con esta exposición buscamos resaltar, motivar e incentivar a los jóvenes artistas que son nuestra generación de relevo”, afirmó.

Por su parte, Jean Capote, artista gráfico y participante de la muestra, señaló que las obras “adaptan el diálogo entre líneas direccionadas, sentimientos y las memorias de nuestro pasado”. Para él, la exposición representa “una oportunidad, un escape, dedicación, disciplina y sobre todo respeto”. Capote agradeció a la institución por difundir este tipo de proyectos que “brindan espacios donde se dan a conocer nuevas propuestas artísticas”.

Gregorio Boscán, artista visual y director del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), describe el recorrido curatorial como una secuencia iniciática, donde el visitante es invitado a “transitar este espacio no solo con la mirada, sino también con la intuición y el cuerpo, habilitando una lectura abierta y sensible de la propuesta”.

El MEDI invita a toda la ciudadanía a visitar “Cromosaicos”, una propuesta expositiva que busca activar las zonas profundas de la percepción sensorial de cada espectador.

T:  Prensa FMN

F: Edys Glod 

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram