Las páginas de la civilización egipcia se abrieron y mostraron la raíz del conocimiento moderno

Prensa MPPC (12/07/25).- Mamdouh Eldamaty, profesor de Egiptología en la Universidad Ain Sham y exministro de Antiguedades de Egipto, presentó su ponencia titulada Páginas de la civilización egipcia, a través de la que aborda aspectos destacados del conocimiento de una cultura milenaria.

La República Árabe de Egipto es el país invitado de honor en esta 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025. La civilización egipcia, ubicada a lo largo del río Nilo, se desarrolló entre los años 3300 y 332 a. C. y destacó por su organización política, religiosa, social, económica y cultural.

Al comienzo de su exposición habló sobre la palabra Ma’at, un término antiguo que engloba los conceptos de verdad, justicia y orden cósmico. Asimismo, representa el orden fundamental del universo establecido por los dioses y que los faraones debían mantener en la tierra, mediante acciones y leyes que estaban consagradas en su Constitución.

El profesor de Egiptología expuso que otros órdenes del conocimiento, como el fenómeno científico, también tienen sus raíces en la civilización egipcia. Por ejemplo, algunos papiros egipcios (precursor del papel) describen cómo se hacían las cirugías y los procedimientos para embalsamar a los muertos y evitar su descomposición, con equipos que serían los primeros instrumentos médicos.

Hallazgos científicos

Eldamaty mostró imágenes de recientes descubrimientos quirúrgicos, específicamente una prótesis de pierna y otra dental, hallazgos de los que aún existe confusión sobre cómo se hicieron y qué instrumentos se utilizaron.

El catedrático también presentó otras imágenes referentes a hechos históricos en el campo de la agricultura, la matemática y hasta el deporte. De este último ámbito, indicó que aunque el maratón se considera de origen griego, su raíz está realmente en Egipto.

El invitado de la delegación egipcia contó con la traducción al español del padre Nicolás Holy, quien al final de la ponencia expresó sentirse asombrado por las maravillas del país ubicado al norte de África. “A veces, uno piensa que hay cosas muy modernas, que nacieron ahora, que las inventamos nosotros, pero la verdad es que tienen sus orígenes en murales egipcios”.

La Filven 2025 cerrará sus páginas este domingo 13 de julio en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud de Caracas. La invitación es a recorrerla estos últimos dos días, porque es un espacio para el aprendizaje y para descubrir nuestros vínculos culturales con Egipto, país con el que Venezuela cumple 75 años de relaciones diplomáticas. Hoy, ambas naciones afianzan su cooperación bilateral en diversas áreas, como educación, cultura y economía. 


T: Prensa Cenal

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram