La poesía recorrió Mérida con el 18° Festival Mundial de Poesía de Venezuela

Prensa MPPC (16/07/2024).- Del 8 al 13 de julio, la ciudad de Mérida vibró al ritmo de la poesía con la celebración de la 18° edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela.

Diversos espacios culturales de la ciudad sirvieron como escenario para recitales, conversatorios, talleres, entre otras actividades que reunieron a poetas nacionales e internacionales, así como a jóvenes talentos locales.
El festival dio inicio el lunes 8 de julio con la inauguración oficial en la sala “Gonzalo Picón Febres” del Centro Cultural Tulio Febres Cordero. Allí, jóvenes liceístas tuvieron la oportunidad de recitar sus propios poemas, dando muestra del talento y la pasión por la poesía que existe entre las nuevas generaciones.
Los días siguientes estuvieron llenos de actividades para todos los gustos. El martes 9, se realizaron recitales en diferentes espacios, como el boulevard Giandomenico Pulitti, donde un grupo de jóvenes merideños con la “La República de los Paraguas” deleitaron al público con sus versos.
El miércoles 10, el Museo de Arte Colonial acogió un recital de poetas nacionales e internacionales, entre los que se encontraban Gabriel Impaglione (Argentina), Giovanna Mulas (Italia) y Karelyn Buenaño (Venezuela).
La poesía no solo se escuchó, sino que también se sintió en el Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta, donde el jueves 11 se fusionó con la música en un evento especial dedicado al pueblo palestino, enmarcado en la exposición “En La Franja” del artista plástico y músico Miguel Albornoz.
El viernes 12 de julio, se llevó a cabo un conversatorio para analizar la obra literaria del poeta, ensayista y crítico cultural Leonardo Ruíz, homenajeado en esta edición del festival.
El evento, titulado “Esto, palabra, eres”, contó con la participación de destacados escritores como Alberto Rodríguez Carucci, Hermes Vargas, Benito Mieses y Héctor López.
Karelym Buenaño, especialista de la Plataforma de Libro y la Lectura del Gabinete de Cultura del estado Mérida, expresó su satisfacción con el desarrollo del festival: “Fue una experiencia enriquecedora, ya va por la edición 18 y no podía ser una experiencia mejor. Fue una experiencia maravillosa. Tuvimos conversatorios, entregas de certificados, recitales con poetas nacionales e internacionales y además de darle voz a los más jóvenes que recitaron sus poemas. Todas y todas nos unimos en este gran esfuerzo que consiste en hacer que la poesía se mantenga viva, pase lo que pase”.
Por su parte, Oscar Upegui, director general del Gabinete de Cultura del estado Mérida, resaltó la importancia del festival para la cultura venezolana: “18 años se dicen fáciles, pero aquí se ha construido una tradición poética, desde las bases del pueblo, con poetas y escritores del pueblo, todo gracias a la gestión del presidente Nicolás Maduro, que ha desarrollado políticas constantes para dignificar, visibilizar y enaltecer el quehacer cultural de Venezuela”.
F y T: Cesar Morales /Gabinete Mérida 

 

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram