Prensa MPPC (19/03/2025). – La Fundación Cinemateca Nacional (FCN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), invita al público a disfrutar del ciclo de cine español “Antifascista Resistencia y Memoria”, que se llevará a cabo los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo en la sala MBA, ubicada en Bellas Artes, Caracas.
Este ciclo presenta una selección de películas emblemáticas que invitan a la reflexión sobre el franquismo y la memoria histórica de España. Las obras que se proyectarán son: “Bienvenido Mr. Marshall” de Luis García Berlanga (España, 1953), “La Lengua De Las Mariposas” de José Luis Cuerda (España, 1999), “La Mort De Guillen” de Carlos Marques-Marcet (España, 2020) y “Las 13 Rosas” de Emilio Martínez-Lazaro (España, 2007).
El cine español ha sido un fiel reflejo de su sociedad, mostrando sus luces y sombras a lo largo de la historia. En el contexto del franquismo y la transición, el cine antifascista surgió como una forma de resistencia y memoria, buscando rescatar del olvido los horrores e injusticias de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1976). Este cine abarca un amplio espectro de películas con el objetivo común de denunciar el fascismo y sus consecuencias.
Este ciclo de cine español adquiere un significado especial debido a la reciente censura de las películas venezolanas “Alí Primera” de Daniel Yegres, “La batalla de los puentes” de Carlos Azpúrua y “Operación Orión” de Rubén Hernández Remón, que fueron excluidas de la muestra “Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía” en la Casa de América de Madrid por órdenes de Isabel Díaz Ayuso, jefa del gobierno madrileño.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció la iniciativa de este ciclo de cine antifascista español en Caracas, como respuesta a la censura sufrida por el cine venezolano en Madrid. Villegas también destacó el interés generado a nivel internacional por las películas censuradas, lo que demuestra que “no hay nada mejor para una película, en cuanto a taquilla, que alguien decida censurarla”.
El presidente de la FCN, Vladimir Sosa Sarabia, denunció la censura como un ataque a la voz de todo un pueblo y resaltó la importancia de defender la memoria histórica y la resistencia ante el fascismo.
Invitamos a todo el público a participar en este ciclo cinematográfico, que no solo celebra el cine español, sino que también promueve un espacio para la reflexión sobre la memoria histórica y la resistencia ante el fascismo.

T: Fundación Cinemateca Nacional