La Filven resaltó el valor histórico del líder indígena Guaicaipuro

Prensa MPPC (07/07/2025).– Como parte de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), se llevó a cabo en la sala Marc Civrieux el conversatorio titulado “Guaicaipuro: mito o realidad insurgente”, a cargo del investigador Eleazar “Prowy” Jiménez, miembro de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio del estado Miranda.

Durante su intervención, Jiménez abordó el contenido del libro “Los indios Teques y el Cacique Guaicaipuro”, escrito por el Hermano Nectario María, una obra fundamental para comprender la historia, la cultura y la resistencia de los pueblos originarios que habitaron la región de Los Teques durante el período de la conquista española.

“Guaicaipuro era un gran líder del territorio que hoy es Miranda. Los españoles que escribieron sobre las hazañas de sus bárbaros colonizadores lo hicieron mal poniendo las figuras históricas y de resistencia de los pueblos indígenas”, expresó el investigador, cuestionando las narrativas coloniales que intentaron distorsionar el legado de los caciques originarios.

El libro, dividido en siete capítulos, se centra en la figura de Guaicaipuro, uno de los más emblemáticos líderes indígenas del siglo XVI, así como en su pueblo, Los Teques, una etnia de origen caribe asentada en el centro del actual territorio venezolano.

Con un enfoque histórico y etnográfico, la obra reconstruye los enfrentamientos entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles, abordando temas como el sistema de encomiendas, y destacando el papel heroico de Guaicaipuro en la defensa de su territorio, identidad y cultura.

Asimismo, el texto profundiza en aspectos fundamentales como las costumbres, la organización social, las creencias religiosas y el modo de vida de los indígenas Teques, junto a la geografía y los episodios clave del proceso colonizador en la región mirandina.

En palabras de Jiménez, la importancia de esta obra radica en que “busca reivindicar la memoria histórica indígena y rescatar el legado de resistencia de Guaicaipuro como símbolo de lucha frente a la opresión colonial”.

La actividad se sumó a la amplia programación de la Filven 2025, que continúa ofreciendo espacios para el debate, la memoria y la valoración de las raíces históricas de Venezuela.

T: Prensa MPPC/Franquis Toledo

F: Bernardo Suárez

noticias destacadas

archivo de
noticias

Meses

Comparte este texto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram